.



 

Discursos dados por Sai Baba

30. 22/11/99 La verdadera educación libera

22 de Noviembre de 1999

Sai Kulwant Hall – Prasanthi Nilayam

XVIII colación de grados del SSSIHL

***************************************************

Ustedes pueden dominar todas las formas de conocimiento,

pueden vencer a sus adversarios en un debate,

pueden luchar con valor y coraje en el campo de batalla,

pueden ser emperadores reinando sobre vastos reinos,

pueden ofrecer vacas y oro como actos de caridad,

pueden contar las innumerables estrellas en el cielo,

pueden nombrar a las innumerables criaturas vivientes en la tierra,

pueden ser expertos en las ocho formas de yoga,

pueden llegar incluso a la luna;

pero, ¿puede alguien controlar el cuerpo, la mente y los sentidos?

Dirijan la visión hacia el interior

y alcancen el estado supremo de ecuanimidad de la mente.

[Poema en telugu]

Encarnaciones del amor, estudiantes, niños y niñas:

Solo pueden llamarse estudiantes cuando conocen el significado de la educación. La educación no significa la mera adquisición de conocimiento libresco. Muchos son expertos en conocimiento libresco. Muchos han llegado a ser eruditos y expertos en educación. ¿Qué servicio están haciendo estos intelectuales al mundo? Habiendo nacido y crecido en la sociedad, habiendo adquirido su conocimiento de la sociedad, ¿qué han hecho por la sociedad? ¿De qué sirve su erudición y educación si no muestran gratitud hacia la sociedad?

Sri Aurobindo dijo una vez a los estudiantes de la Universidad de Calcuta:

—Estudiantes, ¿para qué adquieren este conocimiento? ¿Es su aprendizaje solo para fines egoístas? Han adquirido todas estas habilidades a expensas de la sociedad. Si no pagan su deuda con su comunidad utilizando su talento para la sociedad, es mejor que quemen sus libros.

Hoy, la ciencia ha alcanzado un gran avance. Se enseñan a los estudiantes muchas disciplinas científicas y tecnológicas. Este conocimiento impartido por la sociedad ¿es para el beneficio de la sociedad o para el nombre y fama de los estudiantes? Habiendo llegado a ser grandes intelectuales, ¿hay en ellos alguna transformación genuina?

Churchill dijo una vez:

—El hombre lo ha conquistado todo, pero no se ha conquistado a sí mismo.

La educación científica de hoy enseña todo sobre el mundo exterior, dejando de lado el conocimiento del Uno Mismo. Todo el esfuerzo del hombre se concentra ahora en saber todo sobre el mundo exterior. Todo eso es mero conocimiento material y físico. El hombre instruido de hoy sabe todo sobre el mundo exterior, pero nada sobre su propia realidad.

La verdadera relación es la que establecen con su ser interior. Todos preguntan: «¿Quién eres?» Pero nadie parece estar interesado en hacerse la pregunta a sí mismo: «¿Quién soy?» La respuesta a la primera pregunta está relacionada con el aspecto físico de su personalidad, mientras que la segunda se relaciona con el aspecto espiritual.

La excelencia humana florecerá solo cuando se establezca íntimamente la relación y el equilibrio entre los aspectos físico y espiritual. El conocimiento físico es negativo, mientras que el conocimiento espiritual es positivo. La humanidad florece cuando lo positivo se combina con lo negativo. El propósito de la educación es producir esta feliz combinación de conocimiento físico y espiritual, y ayudar a que florezca la excelencia humana. Así, el objetivo de la educación es el desarrollo total del hombre.

Deben transformarse, haciéndose compasivos. ¿De qué sirve la educación que no ablanda el corazón del estudiante ante la difícil situación de los demás? La educación secular moderna está endureciendo al hombre. Así como se esfuerzan por agudizar su intelecto, ustedes también deben ampliar su corazón. Si no se dan cuenta de este hecho, ¿de qué sirve su inteligencia y aprendizaje? Con una educación adecuada, tanto la mente como el corazón deben transformarse.

En esta sagrada tierra de Bharat, grandes sabios han estado haciendo muchos cambios y modificaciones en el sistema educativo desde tiempos antiguos. Antes de la llegada de los extranjeros había muy pocas instituciones educativas en este país. Cada una de ellas se especializaba en una rama del conocimiento u otra. y ayudaba a los estudiantes a alcanzar la excelencia en esa rama.

La Universidad de Kasi (Benarés) se especializaba en el estudio de la gramática. El Alankara Sastra (retórica) era la especialidad en la Universidad de Cachemira. La Universidad de Ujjaini se especializaba en matemática. De manera similar, había un pequeño pueblo conocido como Navadvipa, donde la especialidad era Nyaya (la lógica). Amaravati, la capital del reino de Bharata (el hermano de Rama), se especializaba, además de otras ciencias, en Ayurveda (medicina). El Ayurveda también era una especialidad en la Universidad de Takshashila (Taxila). Una de las universidades más famosas de la antigua India fue Nalanda, que se especializaba en gramática, Nyaya, medicina y Yoga Sastra. Valabhi, Mithila y Vikramasila fueron otras universidades conocidas de la antigua India.

En todas estas universidades, además de las disciplinas específicas, la ética general y la conducta moral adecuada en la vida eran una parte esencial del programa.

Sathya (la verdad) y Dharma (la rectitud) eran los principios rectores para todos los estudiantes. Además, se impartía formación vocacional para diversos oficios como carpintería, alfarería, herrería, etc., para que los alumnos estuvieran preparados para la vida y pudieran ganarse el sustento de manera justa.

¿De qué sirve aprender materias que no son útiles en la vida diaria? Aprender habilidades profesionales es, por lo tanto, esencial. Las bellas artes como la música, la danza y el teatro también se enseñaban en estas universidades. La Universidad de Amaravati incluía en su programa todas estas materias y sus ramas.

Una investigación cuidadosa indica que en aquellos días solo había nueve o diez universidades de este tipo. Hoy, hay cientos de universidades. Pero, ¿qué conocimiento se está impartiendo en todas estas instituciones? ¿Qué servicio prestan a la sociedad? ¿Qué evidencia hay de que sirvan a los intereses de la sociedad? Con el crecimiento de los estudios científicos y tecnológicos modernos, ha disminuido el verdadero objetivo de la educación, es decir, el conocimiento del Uno Mismo.

Vidya se traduce como educación. ¿Cuál es el significado original de educación? La palabra deriva de la raíz latina educare. ¿Qué significa? Significa sacar lo que está dentro. ¿Qué debe sacarse?

En el hombre están latentes todas las formas de conocimiento y capacidad. Está dotado de todo tipo de potencialidades: físicas, mentales, espirituales y éticas. El verdadero objetivo de la educación es hacer explícitos los poderes innatos del hombre. Estos son de dos tipos. Uno se relaciona con el conocimiento de las cosas externas, y el órgano que manifiesta este poder es la cabeza (el cerebro). El órgano que permite sacar el conocimiento interior es el corazón. El primero se relaciona con la existencia física, mientras que el segundo con el aprendizaje superior o la vida en su verdadero sentido. La vida será ideal solo cuando ambos tipos de conocimiento se manifiesten en armonía.

El conocimiento que emana de la cabeza, como leer, escribir, etc., les ayuda a ganarse la vida. Todo esto es mero conocimiento libresco. Desde pustaka (los libros), entra en mastaka (la cabeza). Es solo conocimiento superficial, aquel que ha pasado de la cabeza de alguien a los libros y de los libros a la cabeza de otro (de mastaka a pustaka y de pustaka a mastaka).

Además de este conocimiento libresco, deben tener conocimiento general. Además, deben alcanzar el conocimiento del discernimiento, que les ayuda a distinguir entre el bien y el mal y lo correcto y lo incorrecto. Pero, sobre todo, deben obtener conocimiento práctico, que solo llega después de adquirir el conocimiento del discernimiento.

Debido a su obsesión con el conocimiento exterior, el hombre de hoy está inmerso en el interés propio y olvida sus responsabilidades hacia la sociedad. Cuando usteds se involucran en el bienestar de la sociedad, su bienestar se asegura automáticamente.

Hay cientos de miles de personas ricas y eruditas en el mundo. Pero todas están ocupadas en actividades egoístas. ¿Encuentran ustedes a alguien que haya puesto los intereses de la sociedad por encima del interés propio? De hecho, se confieren premios y prestigiosos honores a aquellas personas que se dedican a propósitos egoístas y buscan su propio avance. Es evidente que no se conoce el verdadero significado de la educación.

Se piensa que las personas con numerosos títulos son altamente educadas. Tal proliferación de títulos es un logro meramente cuantitativo. Pero lo que necesitamos es calidad. Una cucharadita de leche de vaca es mejor que barriles de leche de burra.

Por eso, en los viejos tiempos, cada universidad se especializaba en un área del conocimiento e impartía a sus estudiantes conocimiento de la más alta calidad. En Kasi (Benarés) la universidad se especializaba en gramática en todos sus múltiples aspectos, para que el conocimiento adquirido pudiera volverse útil y práctico en la vida cotidiana. El Amarakosa —probablemente el primero de los diccionarios existentes en sánscrito— era un tema de estudio, e incluso a través de este estudio de la gramática, los maestros de aquellos días estaban preparando a sus estudiantes para Amaratva (la inmortalidad). En estas universidades, cada estudiante era por derecho propio un gran erudito.

¿Quiénes eran los maestros? A menudo, el preceptor residente era él mismo el cuerpo de profesores y, de hecho, el rector. Todo el proceso de educación se llevaba a cabo de manera independiente, sin ninguna interferencia o control por parte de ningún gobierno u otra agencia. Se honraba a Saraswathi, la diosa del aprendizaje, y se le daba completa libertad. Los estudiantes recibían su gracia ilimitada, y alcanzaban altos estándares de excelencia.

Generalmente, los maestros no recibían salarios por enseñar, ni los estudiantes pagaban cuotas. No había un horario fijo para la enseñanza; el preceptor enseñaba cuando se sentía inclinado a hacerlo, cuando el espíritu lo movía. Podía despertar a un estudiante por la noche e impartirle conocimiento. Sin importar su propia conveniencia, aclaraba las dudas de sus estudiantes.

¿Y dónde se llevaba a cabo toda esta instrucción? Las clases se daban en un entorno natural, a orillas de ríos sagrados, bajo frondosos árboles o en los atrios de los templos, en una atmósfera pura y sagrada.

La educación de hoy requiere enormes edificios. Se necesita una enorme cantidad y variedad de equipos e implementos, y para esto se requiere un gran esfuerzo, físico y monetario. En aquellos días no había tales requisitos de equipos ni grandes edificios. Incluso en las famosas universidades como Ujjaini y Takshashila, no había grandes edificios o estructuras como las de hoy.

No hay comparación entre los maestros y estudiantes de aquellos días y los de los tiempos actuales. Hoy hay una abundancia de libros de texto y numerosas «notas» sobre ellos, pero hay pocos que estudien. En los días de antaño no había papel ni tinta. La enseñanza se llevaba a cabo mediante la comunicación oral del maestro. Los estudiantes eran tan receptivos que absorbían todas las instrucciones y las retenían en la memoria. Las palabras que emanaban del corazón del preceptor se imprimían en los corazones de los estudiantes.

Los estudiantes de hoy no pueden recordar lo que estudiaron hace apenas una hora. ¿Por qué los estudiantes de hoy tienen tan poca memoria? Los estudiantes de hoy tienen una mente vacilante, que es la causa de su corta memoria y su pobre capacidad de retención.

La educación en aquellos días incluía técnicas para controlar la mente. Solo cuando la mente está bajo control es posible absorber y retener el tema de estudio. Por eso se dice: Manah eva manushyanam karanam bandhamokshayo (la mente es responsable tanto del cautiverio como de la liberación del hombre).

Esta verdad eterna ha sido olvidada hoy. La práctica de la compasión y el amor está ausente en la vida diaria. Sin estos eternos valores, ¿de qué sirve su educación? Por lo tanto, es necesario incluir estos antiguos valores en nuestro sistema educativo moderno.

No hay ningún problema en adquirir educación y habilidades modernas, pero el florecimiento del corazón es la educación fundamental. Un corazón noble y una mentalidad amplia son sus requisitos básicos; no se desvíen hacia una mentalidad estrecha. Deben expandir su amor. Si lo reducen a ustedes mismos, se convertirá en un amor de contracción. En cambio, deben tener un amor de expansión. Este es el principio enseñado por nuestra antigua cultura. Al olvidar esta antigua y valiosa tradición de Bharat, están ocupados adquiriendo solo educación física y material.

¿Qué van a lograr? Tienen que manifestar en su vida todos esos valores antiguos. Esos valores no son algo que se pueda adquirir desde afuera; todos están en ustedes mismos. Su esfuerzo debe ser hacerlos manifestar.

Los científicos modernos han indagado profundamente en la Tierra y han hecho explícitas muchas potentes capacidades que residen en la Tierra. Con tales actos indiscriminados, están perturbando el equilibrio de la Tierra y exponiendo al mundo a un gran peligro. Este desequilibrio ha crecido hasta tal punto que puede amenazar la existencia misma del mundo.

Hoy casi adoramos la ciencia y la tecnología. ¿Qué es esta ciencia y tecnología de la que están tan orgullosos? Todo este conocimiento ya está dentro de ustedes. Una indagación adecuada y el discernimiento les revelarán todas estas verdades.

Cualquier estudiante de química elemental dirá que el agua se forma combinando dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno. Incluso saben cómo sintetizarlos. Pero, ¿están haciendo suficiente esfuerzo para asegurarse de que el agua se distribuya equitativamente a todos los miembros de la sociedad?

El bienestar de la sociedad debe estar constantemente ante su vista. Si su conocimiento y habilidad se emplean para fines puramente egoístas, ¿de qué sirven?

En Mumbai, algunas personas están gastando millones de rupias para convertir agua de mar en agua potable. Se desperdician millones en tales esfuerzos inútiles. Con tales métodos, pueden obtener un vaso de agua potable a un costo de aproximadamente cinco mil rupias. Este país está servido por ríos sagrados como el Ganga y el Yamuna. Lo que se necesita es bombear y distribuir esta agua a las personas que la requieren. Esto requerirá solo una fracción del costo de convertir agua de mar en agua potable. Este tipo de esfuerzo en tecnología es como comprar maní por un cuarto de rupia y pagar medio rupia para llevarlo a casa. Tal aprendizaje no es conocimiento. Es pura ignorancia.

La ignorancia está muy cerca del conocimiento, así como hay oscuridad justo bajo una lámpara. Ustedes imaginan que el conocimiento técnico ha hecho rápidos avances. También creen que la ciencia ha hecho grandes progresos. Pero el hecho es que, junto con el crecimiento del conocimiento físico, la ignorancia también ha crecido enormemente. Están totalmente ajenos a esta ignorancia, y continúan gastando el cuádruple del dinero y el esfuerzo necesarios para satisfacer cada una de sus necesidades. Esta es la razón de la visible pobreza de Bharat.

Junto con la agudeza intelectual deben tener las virtudes correctas. El buen comportamiento, el buen intelecto, el compromiso con la verdad, la devoción, la disciplina, el sentido del deber: estos son los seis objetivos de la educación. ¿Quién enseña todo esto hoy?

Encontramos que los estudiantes son héroes en el conocimiento libresco y ceros en la práctica. Esto no es verdadera educación. También tienen que llegar a ser héroes en la práctica. Están escribiendo una gran cantidad de buenos libros y dando discursos para difundir el mensaje del amor y el servicio. No es suficiente con que estos se propaguen; ustedes deben poner en práctica lo que aprenden. Solo entonces serán dichosos.

Encarnaciones del amor, estudiantes, chicos y chicas:

La educación moderna no cumple con el objetivo de la vida. Ustedes acumulan títulos de grado y posgrado, pero estos son meras cargas en su mente. ¿Qué consuelo obtienen de estos títulos? ¡Nada en absoluto! Las personas sin un centavo e iletradas se duermen sin ninguna preocupación en el mundo. Pero las personas educadas, con muchos títulos a su crédito, adquiridos a gran costo, deambulan buscando un trabajo, casi enfrentando la inanición.

La educación no es únicamente para ganarse la vida. Debe llevarlos a experimentar la dicha. ¿De qué sirven el trabajo y la riqueza si no hay felicidad? El hombre está en una constante búsqueda de riqueza. Así como la tierra gira alrededor del sol, el hombre gira alrededor del dinero. Incluso un mendigo puede conseguir dinero. ¿Vale la pena adquirir ese tipo de ingresos?

La virtud es la riqueza que deben perseguir. En ausencia de virtud, la riqueza simplemente los hincha de orgullo y ostentación, destruye su humanidad y eclipsa sus valores humanos. Estudiar para obtener un título, conseguir un trabajo y mantener una familia, todas estas son actividades mundanas, que emanan de la cabeza.

¿Qué debe manifestar una persona instruida? Debe manifestar las cualidades de compasión, amor, tolerancia, paz, bondad, etc., que provienen del corazón. Pero hoy no hay compasión, solo moda[1]. Es muy importante tener compasión. Deben respetar y amar a todos sus semejantes y servir a sus padres. Los padres pasan por muchas privaciones y dificultades para darles las facilidades para adquirir una buena educación.

Ustedes saben lo difícil que es obtener una buena educación hoy en día. Solo en nuestra universidad tienen el privilegio de una educación gratuita. En cualquier otro lugar, cuesta de diez a veinte mil rupias poner a un niño en el primer grado. Para los cursos de grado, ya saben cuál es el gasto mensual. ¿Quién soporta este costo? ¿No son sus padres? Por amor a ustedes, con su bienestar, progreso y prosperidad futura en mente, ellos pasan por muchas dificultades, desgastándose día tras día para que ustedes puedan alcanzar el éxito académico. Ustedes no se dan cuenta de todo esto.

Hoy son estudiantes. Mañana pueden ser padres. A menos que hoy respeten a sus padres, sus hijos no los respetarán mañana. Si respetan a sus amigos y compañeros estudiantes, ellos también los respetarán.

¿Qué les pasará

cuando se conviertan en ancianos decrépitos,

cuando su cuerpo se debilite,

las piernas titubeen y la visión falle, y

no sean más que un muñeco de cuero y

un objeto de burla para el mundo?

[Poema en telugu]

Es imperativo que adquieran cualidades divinas. Deben crecer como personas inteligentes, sensatas y compasivas, con cualidades humanas. De lo contrario, no podrán alcanzar el propósito de la vida humana. En cambio, si frecuentan malas compañías y adoptan todo tipo de vicios, disiparán inútilmente su buena educación adquirida. Busquen las buenas compañías. Tyaja durjana samsargam, bhaja sadhu samagamam, kuru punyam ahoratram (abandonen las malas compañías, busquen la compañía de personas buenas, realicen buenas acciones día y noche). Este es el camino correcto. Por la relación con el mal, ustedes también se vuelven malos. Por eso se dice: «Dime con quién andas y te diré quién eres».

Hagan amigos solo después de una indagación adecuada. Deben amar a todos, no odien a nadie, pero mantengan en su corazón solo a las personas buenas. Del mismo modo, el mero aprendizaje libresco es infructuoso a menos que se ponga en práctica.

En los viejos tiempos, los artesanos, como carpinteros, alfareros y herreros, podían llevar una vida exitosa. Hoy no hay conexión entre la educación institucional y la vocación práctica. Tomen la simple tarea de lavar ropa. ¿Por qué no pueden lavar ustedes su propia ropa? Tales ahorros pueden destinarse a propósitos más sagrados, como ayudar a una persona necesitada. El dinero no debe desperdiciarse.

Transiten por el camino de la pureza, la humildad y la divinidad, y establezcan un ejemplo para el mundo. Cuando las personas los elogien como estudiantes de las Instituciones Sathya Sai por su conducta ejemplar, ¡cuánta buena reputación ganarán, no solo para sí mismos sino también para su Alma Mater! Asegúrense de mantener su propia dignidad y respeto. Solo entonces su institución madre podrá tener una buena reputación. De lo contrario, será un caso de «bolsillo vacío, cara descubierte y cabeza rapada» (un dicho en telugu que significa la ruina total).

No importa si su estómago está lleno o vacío, pero mantengan felices a sus padres y familia. Hablen suave y correctamente con ellos. Por eso digo: «No siempre pueden agradar, pero siempre pueden hablar de manera agradable».

Hoy en día, es difícil distinguir si un estudiante está hablando con sus propios padres o con extraños, porque su manera de hablar con los padres es tan reprobable. Si el padre no está muy educado y se acerca a su hijo con una pregunta: «Hijo mío, ¿qué estás haciendo?», generalmente es rechazado con un «Vete, no me molestes». En lugar de esto, si dicen dulcemente y con humildad: «Padre, estoy buscando un trabajo», ¡qué complacido estará! Si no pueden complacer a sus propios padres, ¿cómo es posible que complazcan a la sociedad?

¿Cómo era la naturaleza de la ceremonia de graduación en los viejos tiempos? Después de completar sus estudios, los alumnos hacían ofrendas apropiadas al preceptor y rogaban les diera su consejo de despedida. Entonces, el preceptor solía aconsejarles: «Hijos míos, ahora están listos para regresar a sus familias. Apoyen a sus padres, cásense y lleven una vida de rectitud».

¿Cuál es el estado de cosas hoy? Cuando los niños regresan a casa desde las instituciones educativas, no tratan bien a sus padres. Pero los padres igualmente cuidan de sus hijos, soportando su mal comportamiento. Los estudiantes modernos no tienen ni una pizca de nuestra cultura. ¡Qué tradición tan sagrada es! Loka samasta sukhino bhavantu (Que todo el mundo esté feliz) es la oración que nuestra cultura nos ordena pronunciar cada día.

Había un anciano que seguía sus rituales estrictamente y realizaba sus oraciones (Sandhya Vandanam) de la manera prescrita, temprano en la mañana y al atardecer. Tenía un nieto que solía sentarse en el porche haciendo la tarea del día, mojando su pluma en el tintero cada vez que escribía unas pocas líneas. Mientras él estaba ocupado con su estudio, su abuelo salió y se sentó en un pequeño taburete y comenzó a recitar los mantras: «Kesavaya Namah, Madhavaya Namah, Govindaya Namah», etc. Tomando agua de un pequeño recipiente, sorbía media cucharada con cada mantra, según el ritual.

El joven moderno dejó de estudiar y comenzó a observar a su abuelo. Empezó a pensar qué cosa tan tonta estaba haciendo su abuelo. Si quería beber agua, ¿por qué no la bebía toda de una sola vez, directamente de la vasija? Dejó su trabajo y le preguntó a su abuelo: «Abuelo, ¿por qué bebes agua sorbo a sorbo? Si tienes sed, ¿por qué no la bebes de una sola vez de la vasija?»

El anciano era una persona inteligente y conocía la mente moderna. Dijo: «Hijo mío, haz tu trabajo a tu manera, yo haré el mío a mi manera».

Pero los jóvenes modernos tienen el hábito de discutir con los mayores. Así que el chico volvió a cuestionar a su abuelo.

Cuando su nieto insistió, el anciano respondió: «Es simple: tú mojas la pluma en el tintero cada vez que escribes unas pocas palabras; ¿por qué no viertes simplemente el tintero sobre el papel y terminas con eso de una vez?»

Entonces el chico se dio cuenta de su error al discutir con su abuelo.

El abuelo continuó: «Querido mío, tienes que mojar la pluma en la tinta para escribir cada palabra. Solo así quedará bien. Cuando recito un mantra y tomo agua, esta llega a la deidad particular cuyo nombre se recita. Cuando escribes una carta y pones la dirección correcta en el sobre, llegará a la persona correcta. Del mismo modo, los mantras están dirigidos a las respectivas deidades. Si no lo entiendes, debes guardar silencio».

La instrucción se daba de manera informal e interesante en aquellos días. Los estudiantes de hoy no conocen su propio trabajo ni entienden el trabajo de los demás. Este tipo de conocimiento general debe adquirirse por experiencia directa, no de algún estudio institucional. Por lo tanto, busquen seriamente entender el significado de su antigua cultura.

¿Qué están haciendo los científicos y tecnólogos actuales? ¿Tienen ellos alguna idea? Afirman que todo lo que está en la Tierra es para el uso y explotación por parte del hombre. Se lleva a cabo una extracción indiscriminada de todo tipo de minerales para el supuesto beneficio de la humanidad. La tierra es esférica. La eliminación sistemática de material de un lado causa desequilibrio, ya que el otro lado se hace más pesado. Es la divina providencia la que mantiene el equilibrio. Este equilibrio no debe ser perturbado. La pérdida de equilibrio es la causa de terremotos y otros desastres naturales.

El hombre no solo está causando desequilibrios en la tierra; también está contaminando los mares con desechos industriales y urbanos. La contaminación del agua ha alcanzado un punto en el que las personas se ven obligadas a beber agua contaminada.

La ciencia ayuda a desarrollar y agudizar el intelecto. Aquí hay muchos científicos; muchos de ustedes también son estudiantes de ciencias. Deben saber que el conocimiento que viene de dentro está en el nivel superior. En el segundo nivel está la habilidad; en el tercero, el equilibrio; y en el cuarto, la percepción. Swami les dice que conviertan su conocimiento en habilidad, no que lo maten[2]. Cuando se mata el conocimiento, surge el desequilibrio. ¿Por qué hay tal pérdida de equilibrio en el mundo de hoy? Esto se debe a que han matado el conocimiento dado por Dios, en lugar de convertirlo en habilidad.

Estudiantes:

El pasado es pasado. Olviden el pasado. No se preocupen por el futuro, ya que es incierto. Vivan en el presente. El presente no es solo un presente ordinario, es omnipresente. El futuro es la consecuencia del presente. El presente es la consecuencia del pasado. El árbol del pasado da la semilla del presente, que crece para llegar a ser el árbol del futuro.

Entre el árbol del pasado y el árbol del futuro, el presente es la semilla, que es de suma importancia. Obtiene sustento de neethi (la moralidad). Sin neethi, manava jathi (la raza humana) está destinada a arruinarse, e incluso su existencia es imposible. Manava jathi es una mezcla equilibrada de verdad, moralidad y sacrificio. Pero no estamos logrando reconocer la santidad de la naturaleza humana. Entre todos los seres, el nacimiento como ser humano es el más escaso (Jantunam narajanma durlabham). La pérdida de esta humanidad en el hombre es la causa de las condiciones caóticas en el mundo.

Dije el otro día: «Sathyam bruyat, priyam bruyat, na bruyat sathyamapriyam» (digan la verdad, hablen dulcemente, no digan la verdad de modo desagradable). Este modo de vida es el verdadero sacrificio. ¿Quién puede afirmar que está siguiendo estrictamente este camino?

Algunas personas se burlan de los brahmines cuando estos recitan mantras. Cada mantra es potente, y todas nuestras antiguas tradiciones tienen significado. Un pequeño ejemplo. Hay una boda en curso. Hoy en día ponen pandals o shamianas elaboradamente decorados. En aquellos días no tenían tan elaborados decorados exteriores. Solo se colocaban cuatro postes, cubiertos con hojas y ramas verdes para dar sombra, y la gente se sentaba a la sombra para llevar a cabo los rituales.

Incluso ahora, en los días sagrados, colgamos hojas de mango en nuestras puertas y portales. No es meramente un signo de auspiciosidad; también proporciona un ambiente saludable. La llegada repentina de un gran número de invitados causa un aumento en el dióxido de carbono. Las hojas verdes ayudan a reducir el nivel de dióxido de carbono y aumentan el oxígeno en el lugar. Alguien podría preguntar por qué poner hojas verdes; ¿no serían mejores las hojas de plástico? ¿Pueden las hojas y flores de plástico absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno?

¡Queridos estudiantes! Deben procurar entender el significado profundo de su herencia cultural. Swami no dice que no deben tener educación moderna. ¿Por qué Swami impondría tal inhibición? Solo dice que, junto con este estudio mundano, persigan también la indagación sobre el principio del Uno Mismo (Atma Tattwa). Esta era la base del sistema educativo antiguo.

Krishna y Kuchela recibían enseñanza en el bosque. La amistad desarrollada durante ese estudio fue duradera. Hoy no hay verdadera amistad. Si tienen dinero en el bolsillo, habrá muchos que los saludarán: «hola, hola». Si no hay dinero, entonces «hola» desaparece, y todos los amigos los abandonan. ¿Es esto amistad?

La verdadera amistad es como una sola vida encarnada en dos cuerpos. Su esfuerzo debe ser adquirir una amistad así. Al hacer amigos, no odien a nadie. No dañen a nadie. Bhagavan quiere que todos adquieran una educación de este tipo, con mentalidad amplia y pureza, y se conviertan en un modelo para la humanidad. Esta es mi bendición para ustedes.

¡Queridos estudiantes! Mientras permanecen aquí, están seguros y protegidos. Cuando regresan a sus hogares, son asediados por diversas distracciones como televisión, video, cine, etc. Todo eso contamina sus corazones.

Los programas en la televisión son muy atractivos, pero ustedes deben darse cuenta de que se les muestran no para su beneficio sino para beneficio de patrocinadores y anunciantes. Vean solo aquellos programas que estén relacionados con la educación o dedicados a valores morales. La televisión se ha convertido, de hecho, en una enfermedad de los tiempos modernos. Así que no es TV sino TB (tuberculosis). Si ustedes no tienen pensamientos morales, ¿qué pasará cuando vean tales programas?

Si tienen tiempo libre, den un paseo; no se sienten frente a un televisor. Se vuelven tan adictos que cuando alguien interviene, pierden los estribos. Incluso el sonido de la cocina los molesta, donde su madre está ocupada preparando la cena para ustedes. ¿Por qué no se levantan a ayudarla y hacerla feliz? Este es el principio principal de nuestra cultura: ayuden siempre, nunca lastimen.

Adquieran grandes títulos, logren fama. No hay ningún daño en eso. Vayan al extranjero, ganen dinero y reputación; no hay nada malo en eso. Pero nunca olviden su propia cultura. No critiquen las culturas de los demás. Dondequiera que estén, hagan de su vida un ideal para los demás. Hablen agradablemente. Hagan buenas acciones. Entonces serán buenas personas.

No se esfuercen por adquirir el estatus de grandes hombres. Siempre esfuércense por llegar a ser buenas personas. Los grandes hombres pueden hacer muchas malas acciones, pero los actos de una buena persona destacan siempre como ideales para los demás. Ravana fue un gran hombre. Rama es el ejemplo por excelencia de una buena persona. Ambos habían dominado los mismos estudios; ¡pero qué diferentes eran sus naturalezas! Ravana, aunque dotado de una cultura extraordinaria, se destruyó a sí mismo y fue la causa de la destrucción de todo su clan, debido a una mala cualidad, el deseo. Hiranyakasipu, amo de los cinco elementos, fue arruinado por la mala cualidad de la ira. Duryodhana fue arruinado por la codicia; se negó a dar siquiera cinco aldeas a los Pandavas.

Todas esas personas no solo se destruyeron a sí mismas, sino que fueron la causa de la destrucción total de sus propios clanes. Un solo rasgo maligno es suficiente para causar la ruina. ¡Imaginen entonces qué destino mucho peor enfrentarán si tienen las seis malas cualidades de lujuria, ira, codicia, orgullo, envidia y odio!

Cuando vean a una persona maligna, se darán cuenta de sus propias malas cualidades. Cuando vean a una buena persona, su propia bondad vendrá a su mente. Así, sus cualidades buenas o malas tienen una relación íntima y común con los demás. Todos los hombres están unidos por sus cualidades innatas comunes. Es necesario unificar a toda la humanidad. Cuando se logre tal unidad, entonces la divinidad inmanente en los seres humanos se manifestará.

No hagan amigos indiscriminadamente. Siempre indaguen sobre el bien y el mal en sus semejantes, y luego elijan su compañía. Al ayudar no necesitan ejercer ningún discernimiento. Ayuden a cualquiera que lo necesite. Gánense un buen nombre para su institución, por su reputación como buenas personas. Eso hará feliz a Bhagavan.

En las instituciones Sathya Sai no hay costo alguno por las diversas instalaciones. Al no haber costos, ustedes tienen tranquilidad. En otros lugares hay tarifas de muchos tipos. Pagando tarifas aquí, tarifas allá, tarifas por esto y tafifas por aquello, ¿dónde hay cabida para la tranquilidad?

Lleven una vida serena. Sean buenos. Sean un modelo para la sociedad. Este es el regalo de Bhagavan para todos ustedes hoy. No olviden a Dios. Dios es su propia vida. Mantengan a Dios en su corazón y sirvan a la sociedad. Están destinados a tener éxito en todos sus esfuerzos. Bhagavan desea que todos lleven vidas llenas de dicha.

Hoy, el Invitado Principal es el Dr. Goldstein. Dado que es una figura familiar aquí, no lo subestimen. No es una persona ordinaria. No le falta riqueza ni le faltan distinciones académicas. Es muy conocido. Es el Presidente del Consejo Médico de Estados Unidos. Muy pocos aquí tienen todas las cualidades que él tiene.

No es por ninguna de las cosas materiales como riqueza, fama o salud que él viene aquí. Es por la dicha que experimenta aquí, que viene tan frecuentemente. Cuando Bhagavan se lo preguntó, Goldstein respondió que aquí en Prasanthi Nilayam encuentra una dicha que no existe en Estados Unidos. Ustedes saben que es un hombre rico. Si hubiera querido que su hijo se casara con gran estilo, podría haberlo hecho en Estados Unidos. Su hijo iba a casarse con la hija de una conocida estrella de cine, que también es una persona rica. Pero a Goldstein no le importa la pompa ni la grandeza, solo le preocupa la bondad. La estrella de cine trajo a su hija, y Goldstein a su hijo, y el matrimonio se celebró en ese pequeño cuarto de entrevistas de Bhagavan. La pareja vive felizmente junta.

Su segundo hijo insistió en que Swami también celebrara su matrimonio. Durante muchos años, Bhagavan retrasó la decisión. Finalmente, Swami pidió al Dr. Goldstein que trajera a su hijo aquí. Swami encontró una novia adecuada para él, de una familia ideal y acomodada. El matrimonio se realizó nuevamente aquí.

En los viejos tiempos, las chicas solían llorar mucho al dejar la casa de sus padres después del matrimonio. A diferencia de las jòvenes modernas, esta chica también lloró por Swami al partir de aquí. Le dije que no llorara y que volviera con un hijo.

Ambos hijos de Goldstein son muy buenos. Su bondad es, de hecho, una consecuencia de su relación con la Organización Sai. Sus esposas también son muy buenas.

Goldstein hace todo según los mandatos de Bhagavan. Está a cargo de las Organizaciones Sai de varios países, incluyiendo el de Estados Unidos. Es un trabajador bueno, devoto y disciplinado. Como miembro leal de la Organización Sai, tiene las tres cualidades sagradas: deber, disciplina y devoción.

Emúlenlo, procuren tener estas tres cualidades y conviértanse en modelos ideales en la vida. Gánense un buen nombre. Hagan felices a sus padres; no los descuiden bajo ninguna circunstancia. Si desobedecen a sus padres, recuerden que pueden enfrentar el mismo destino cuando se conviertan en padres. Sean buenos, vean el bien y hagan el bien. Este es el camino hacia Dios.

[1] Juego de palabras en inglés por la pronunciación similar de «compassion» (compasión) y «fashion» (moda).

[2] Juego de palabras en inglés entre «skill» (habilidad) y «kill» (matar).


Traduccion SBd