19. 26/04/98 Instala la divinidad en el corazón | 26 de Abril de 1998
Sai Sruthi, Kodaikanal
 ***************************************************
Instalen a la Divinidad en su corazón
En este mundo que contemplan
la consciencia infinita lo impregna todo.
Es el principio Átmico,
que atraviesa el universo entero
como un hilo pasa por las gemas
y las une en un collar.
(Poema en telugu)
«Mamaivamso jeevaloke jeevabhoothas-sanathanah» declara el Señor Krishna en el Bhagavad Gita. Así se establece el ideal para el mundo entero, de que todos los seres son chispas de la eterna Divinidad. Sin comprender la importancia de esta gran verdad, muchos aspirantes sufren de ansiedades y preocupaciones, carentes de confianza en sí mismos. Las chispas de la Divinidad no tienen razón alguna para afligirse. La Divinidad no tiene preocupaciones ni penas. Es la Bienaventuranza Eterna. ¿Cómo podrían sus chispas estar sujetas a preocupaciones? Las personas se preocupan solo porque no se dan cuenta de cuál es su verdadera naturaleza. Se dejan llevar por las comodidades mundanas, momentáneas y transitorias, y terminan sumergidas en el dolor.
Esto no es más que pura cualidad animal. Un corazón compasivo es la característica natural del ser humano. Por lo tanto, ¿de qué sirve leer los textos de las Escrituras, de qué sirve estudiar el Bhagavad Gita, si no se hace ningún esfuerzo por poner en práctica sus enseñanzas?
Arjuna preguntó a Krishna:
—¿Por qué nos sometes a esta angustiosa experiencia de luchar en la batalla, y por qué nos has agobiado con problemas familiares y otras dificultades, si hemos seguido el recto camino y somos tus devotos?
Krishna respondió sonriendo:
—Oh Arjuna, me hiciste sentar en tu carroza como auriga. Después de todo, esta carroza es susceptible a la destrucción. No me has hecho sentar en tu corazón, que es la carroza eterna. Eso sería mantra, mientras que esta carroza física es yantra (máquina). El yantra no tiene vida, mientras que el mantra tiene la fuerza vital. Dices que piensas en Mí. Esto es solo smarana, no anusmarana. Smarana está limitado por el tiempo, mientras que anusmarana es contemplación constante, más allá del tiempo y el espacio. Si haces anusmarana, experimentarás a la Divinidad en tu interior. ¡Maam anusmara! Youdhyacha» (Piensa en mí incluso en el campo de batalla, y lucha. No tendrás ningún problema).
Arjuna preguntó a Krishna:
—¿Cómo puedo pensar constantemente en ti? Tengo que cumplir mis deberes con mi familia y gobernar el reino.
Krishna dijo:
—Sin duda, esos son tus deberes legítimos. Tienes que cuidar de tu mujer y de tus hijos y cumplir con las responsabilidades que Dios te ha dado. Pero cuando hagas tus deberes pensando en Mí, no tendrás dificultades.
Hay dos maneras de cumplir con el deber. Una es apeksha, que es estar deseoso de resultados, lo cual es mundano. Nirapeksha es cumplir con el deber sin ningún deseo por el resultado. Apeksha es marakam (esclavitud mortal), Nirapeksha es tharakam (liberación).
El hombre viaja por estos dos caminos. Tomemos un ejemplo. El director de una universidad es trasladado a otro lugar. Mientras era el director de la universidad, estaba a cargo de todos los muebles, equipos de laboratorio y demás accesorios. No puede llevarse ninguna de estas cosas, ya que pertenecen al gobierno.
Pero, cuando deja su vivienda, que podría ser una casa alquilada, carga todas las cosas en un camión y se las lleva al nuevo lugar. Ni siquiera abandona sus viejas chinelas, palos de escoba y otros objetos similares. Mientras deja con gusto el equipo y las cosas de la universidad, se lleva todas sus pertenencias de la casa. El sentido de lo «mío» lo hace coleccionar todo esto.
Lo que está asociado con el apego es marakam, y lo que el director deja atrás sin apego es tharakam. Él fue solo un fideicomisario y custodio temporal para el mantenimiento seguro de la propiedad del colegio.
Del mismo modo, uno debe hacer su tarea en el mundo con desapego. Si siguen actuando con apego al objeto, están actuando bajo una ilusión. Deben comprender el principio de tharakam. Utilicen al máximo los dones de la naturaleza, pero no olviden que son solo temporales y que ustedes no pueden reclamar la propiedad permanente de ninguno. Viviendo en el ambiente mundano, no deben convertirse en esclavos del apego, que les causará inquietud. Todos los materiales de la creación pertenecen a Dios. Todos los seres son Sus pertenencias, ya que todos son chispas de lo Divino. Ustedes deben cumplir sus deberes con esta actitud.
El hombre experimenta problemas porque no está contento con su suerte. Pensando en el pasado y preocupándose por el futuro, el hombre se siente inquieto.
Dios es la encarnación del amor. El amor solo puede ser alcanzado por el amor. El amor no conoce duda alguna. El amor divino es desinteresado. Donde hay egoísmo, hay miedo. El amor no tiene miedo. No espera ninguna recompensa. El amor está en todo. Recorran el divino camino del amor. No podrán experimentarlo mientras su corazón esté lleno de egoísmo. El amor de Dios siempre da y nunca recibe. El amor mundano siempre recibe y nunca da. El amor espiritual da y sigue dando. El amor mundano nunca da, siempre está dispuesto a recibir, lleno de codicia.
En mi opinión, en este efímero mundo no debe haber un tráfico unidireccional. Hay que recibir de Dios y dar al mundo. Es una pena que el hombre nunca siga esto; siempre quiere recibir, sin rastro de dar. De ahí que el hombre sufra. Recibir de Dios es una verdadera riqueza. Recibir del mundo es símbolo de pobreza.
Buda afirmó que el hombre más rico del mundo no es como su padre el emperador, sino el que está contento con lo que tiene. Hay que controlar los deseos y ponerles un límite. Quien tiene múltiples deseos es pobre. Solo controlando los deseos se puede alcanzar la meta.
En el camino espiritual, uno puede seguir muchos caminos. El presidente del estado, Krishnamurthy, mencionó sravanam y keerthanam (escuchar y cantar sobre Dios). Aunque se trata de diferentes tipos de devoción, hay algunas historias relacionadas con ellos que crean dudas. Hay muchos nombres en el mundo. Brahma, Vishnu, Shiva, Rama y Krishna, y así sucesivamente. Actualmente, nadie los ha visto en forma humana. Esto creó algunas dudas en la gente del extranjero. Son las cualidades que hay en toda persona: Vishnu representa la cualidad sátvica o piadosa, Brahma representa la cualidad rajásica o pasional y Shiva representa la cualidad tamásica o negativa.
Shiva está presente en todos como ardhanareeswara (mitad hombre y mitad mujer). Tiene los ojos parcialmente abiertos. Si los ojos se abrieran completamente, eso causaría la destrucción del mundo. Por otra parte, con los ojos cerrados, uno se duerme. Así que tiene los ojos entreabiertos, concentrados en la punta de la nariz. La mayoría de las imágenes muestran a Easwara (otro nombre de Shiva) en una postura meditativa, sentado en padmasana (postura del loto), con los ojos entreabiertos concentrados en la punta de la nariz. Ésta es la postura adecuada para la meditación.
A Shiva se le describe con la luna sobre la cabeza, el río Ganges fluyendo de su cabello, serpientes enrolladas alrededor de las muñecas, como brazaletes, etc. Shiva es también aquel que adopta una forma sin cualidad humana, la forma de lingam (forma ovoide de Shiva). «Leeyathe gamyathe ithi lingam» (El Lingam los lleva a la meta y los libera).
Vishnu es el sustentador. El hombre se encuentra con muchos obstáculos en el camino devocional, y Vishnu lo ayuda a superar estos obstáculos y lo lleva a la meta con seguridad.
Brahma, Vishnu y Shiva son omnipresentes. Están en todas partes. Trascienden el tiempo y los gunas (cualidades).
Vishnu tiene el shankha (caracola), que simboliza el sonido, y el chakra (disco), que simboliza la rueda del tiempo. Tanto el sonido como el tiempo están bajo el control de Dios. El sonido procede del ombligo. Así, Brahma, el sonido primordial, es representado como nacido del ombligo de Vishnu.
El silencio es Easwara. Por eso se ve generalmente a Shiva sentado en una postura de meditación. Ustedes deben discernir la unidad de los tres aspectos diferentes de Dios. El sonido, el tiempo y la energía están todos bajo el control de Dios. A Shiva se le describe como Trinethra, Trishula y Trigunatheetha (más allá de los tres gunas, poseedor de tres ojos y portador de un tridente). Esto tiene un significado profundo.
El hombre tiene dos ojos, pero se dice que Shiva tiene tres. El significado es que el hombre solo conoce el pasado y el presente, mientras que Easwara puede ver el pasado, el presente y también el futuro. No significa que Shiva tenga un tercer ojo en la frente. Esto es la imaginación artificial de la gente. Dios es uno, pero se lo describe de diferentes maneras. Jeeva (el ser individual) y Dios son uno solo. Daiva es Jeeva y Jeeva es Daiva.
Cuando Swami dice: «Eres Dios», muchas personas pueden sentirse perplejas. Cuando cada uno dice «Soy Dios», esto engendra buenos pensamientos. La persona se convierte en lo que piensa. Darwin pensaba en la forma, que propuso como evolución del hombre. Ratnakara (más tarde aclamado como Valmiki) pensaba en Rama y tenía a Rama siempre en su corazón. Prahlada pensaba constantemente en Hari y tenía la visión de Hari. Cuando ustedes piensan que son buenos y tienen buenos pensamientos, no harán malas acciones. Pensarán bien, verán el bien y harán buenas acciones. Si piensan que están separados de Dios, nunca podrán fusionarse. Dios es el Atma dentro de ustedes. Él es la consciencia.
A menudo hablo a los estudiantes de las cuatro «F»[1] : sigan al Maestro (la consciencia), enfrenten al diablo (es decir el deseo de dinero), luchen hasta el final, y terminen el juego. Terminar el juego es mukthi (la liberación). Han nacido humanos y han entrado en la sagrada vida humana. Tienen que lograr la divinidad en su tiempo de vida. No hay nada más valioso que esto.
Haciendo los esfuerzos apropiados pueden lograr cualquier cosa, y contemplando a Dios obtienen la fuerza divina. Si albergan dudas, esto se debe a la mente de mono.
Una vez, mientras Krishna era un niño, hubo un fuerte aguacero. Krishna pidió a toda la gente que se refugiara bajo la colina Govardhana, que él levantaría y con la que haría un dosel. Algunas personas dudaron de que el niño pudiera levantar una colina y no quisieron ponerse bajo su protección. Todos los que dudaron y no se pusieron bajo el refugio murieron, mientras que todos los que estaban bajo el refugio de Krishna sobrevivieron, debidamente protegidos por Él.
Una vez, Balarama se quejó a su madre, Yasodha, diciendo que Krishna estaba comiendo barro. La intención de Balarama era dar a conocer al mundo la Divinidad de Krishna. No debe interpretarse esto como una acción emprendida por él para que Krishna fuera castigado.
Yasodha preguntó a Krishna por qué insistía en tomar mantequilla de otras casas y llegaba al extremo de comer barro, teniendo ella tantas cosas deliciosas en su casa para él. Al decir esto, dio una bofetada en la mejilla a Krishna. Krishna preguntó a su madre: «¿Por qué me castigas, madre? ¿Acaso soy un tonto o un niño para comer barro?». Le pidió que le mirara la boca, que abrió de par en par.
Para su asombro, en su boca ella vio todo el universo, y exclamó: «¿Es esto Vishnu Maya? ¿Es un sueño? ¿Soy Yasodha? ¡Lo que vi fue asombroso!». Ella se dio cuenta de que Krishna no era un niño corriente.
En otra ocasión, cuando Krishna preguntó a Balarama si la madre de ambos estaba en casa, Balarama replicó: «Acaso Yasodha es tu madre? No. Ella es blanca. Nanda es blanco, pero tú eres de tez oscura».
Krishna se quejó a Yasodha y le preguntó al respecto. Ella dijo: «Lo que dice Balarama es cierto. Tú eres hijo de Devaki. Yo no tengo ningún hijo varón».
Cuando Dios asume la forma humana, algunas personas tienen que sufrir. Sin esto, la Divinidad no puede ser reconocida. La caña de azúcar tiene que ser prensada para obtener jugo, y tiene que ser hervida y procesada para obtener de ella jaggery o azúcar. El azúcar se puede utilizar en el café o el té, o en bebidas frías, o para hacer dulces de diferentes tipos. Al consumirla se obtiene alegría.
Los padres de los Avatares también han sufrido. Devaki se lamentaba de que, a pesar de ser la madre que dio a luz a Krishna, Yasoda disfrutaba de Sus travesuras infantiles. Del mismo modo, Kausalya, la madre de Rama, también se lamentaba por la separación de Rama, que tuvo que ir a la selva durante 14 años.
¿Por qué fue Rama a la selva? Quería demostrar al mundo que uno tiene que seguir las palabras de su padre, por difícil que esto sea. El Avatar (encarnación divina) tiene que hacer muchas cosas, que pueden no gustar a algunos.
Anoche llovió a cántaros y también cayó granizo. Aunque el granizo puede herir a la gente, también está formado por gotas de lluvia. No son diferentes. Cuando ustedes experimenten algunos problemas, deben tomarlos como piedras de granizo que contienen el agua del amor de Dios. Cualquier prueba que Dios les imponga, es solo por amor. Es un error preocuparse por ellas, ya que son regalos de Dios. Deben recordar siempre que ustedes son una chispa de la Divinidad. Deben resistir los aparentes obstáculos, y cumplir sus tareas.
A cada persona le gustan distintos dulces. A uno puede gustarle el laddu, a otro el burfi, a otro el jilebi. Sea cual sea el nombre y la forma del dulce, lo común en todos ellos es el azúcar. Del mismo modo, cada uno puede hacer sadhana (ejercicio espiritual) a su manera. No hay nada que comentar ni criticar, es su elección. Pero todo sadhana conduce a la misma meta.
Deben abordarlo todo con pensamientos divinos. Tenemos un gran número de devotos reunidos aquí, muchos de diferentes países del extranjero. Sus nombres y formas son diferentes. Sus idiomas y dialectos pueden ser diferentes, pero la Divinidad es la misma para todos. Pueden preferir el nombre y la forma de Jesús, Easwara, Rama, Krishna, etc. Sea cual sea el nombre, Dios es uno. «Om Ithyekaksharam Brahma» (Brahman es la palabra de una sola letra) («Om»).
En el bhajan se oye tocar el armonio. El sruthi es uno. Cuando presionan las diferentes teclas, obtienen los diferentes sonidos, sa, ri, ga, ma, pa, da, ni, es decir los siete swaras. Pero el aire que pasa a través de la caja y causa el sonido es uno solo. Instalen a la Divinidad en el corazón. Como Krishna dijo a Arjuna, hagan que Dios tome asiento en su corazón, la carroza interior. Allí, Él es Mantra Swarupa, la forma del sonido sagrado, y no un yantra, que no tiene fuerza vital. Mantra es vida. Dios es Mantra Swarupa y Hrudayavasi (residente en el corazón). Si tratan de ver a Dios en el exterior, su esfuerzo será un ejercicio inútil. La visión exterior es la del animal. Ustedes deben desarrollar la visión interior; entonces podrán percibir a Dios.
Cuando conversen con los demás, deben hacerlo con respeto. No usen palabras duras. «Si no pueden agradar, al menos hablen agradablemente»; esta es la regla de oro que deben seguir. Cuando saludan a otros, están saludando a Dios. Cuando critican o insultan a otra persona, eso también va a Dios. Deben desalentar y controlar la aparición de malas cualidades. Cuando estén de mal humor o enojados, guarden silencio. No intercambien palabras, que multiplican la ira. Por eso decimos «Om Santhi, Santhi, Santhi» al final de los bhajans. ¿Por qué tres veces y no cuatro? Es para cubrir las tres entidades: cuerpo, mente y Atma. Deben tener santhi (paz) en los tres niveles.
Si no mantienen el cuerpo sano, no pueden tener paz mental. Los antiguos sabios y maharishis experimentaron la dicha de lo Divino y nos dieron su sabiduría, que pudieron alcanzar después de incansables austeridades. Ellos han dicho «Vedhaham etam Purusham mahantam, Aditya varnam tamasah parastat» (Hemos visto a Dios con la refulgencia de mil soles, más allá de la oscuridad de la ignorancia). Se dirigieron así a la humanidad, describiendo lo que realmente experimentaron.
Thamas (pereza, inercia) representa el cuerpo y la mente. Solo yendo más allá del cuerpo y la mente se puede experimentar a la Divinidad. Ella es la consciencia. Por eso siempre les aconsejo que sigan a la consciencia. El cuerpo y la mente son negativos, mientras que el Atma es positivo.
Prema es positivo. Esto es lo más esencial. Sin esto, la vida es inútil. Vivan en el amor puro y desinteresado. El amor no tiene egoísmo, y el ego no tiene amor. Se obtiene luz con solo encender el interruptor. Ustedes perciben a la Divinidad cuando encienden positivamente el interruptor del amor.
Cuando ustedes reconocen la divinidad de todos, eso en sí mismo es el mejor sadhana (ejercicio espiritual). Los predicadores espirituales modernos no consideran el bienestar del mundo. Buscan con egoísmo su propio bienestar. La oración debe ser por el bienestar de la sociedad.
¿Cuál es la forma de la sociedad? No tiene una forma especial. La forma de sus miembros constituye la sociedad. Si rezan por la felicidad de todos, ustedes también están incluidos. Si rezan solo por sí mismos, eso es egoísmo. Nadie puede sobrevivir sin la sociedad.
Si purifican el corazón, en él pueden ver el reflejo de Dios, como ven su propio reflejo en un espejo. |