.



 

Discursos dados por Sai Baba

23 de nov 1997 Cumpleaños de Sai ( Extraido del audio, está mas completo que SBD/30/32 )

23 de Noviembre de 1997

Salón Sai Kulwant

Cumpleaños de Sai

***************************************************

Na-punyam na-paapam na-saukhyam

na-duhkham

Na-mantro na-thirtho na-veda na-yajnam

aham bhojanam naiva bhojyam na-bhokta

Sadananda-roopam advaitam

Shivoham! Shivoham!

(Verso sánscrito)

Ni estoy atado por el mérito ni por el pecado, ni por el gozo mundano ni por la tristeza.

Ni estoy atado por himnos sagrados, ni por lugares sagrados de peregrinación, ni por obras de caridad, ni por sacrificios.

No soy el goce (experiencia), el objeto de goce (experimentado), o el que disfruta (experimentador).

Yo soy la Siempre Bienaventurado, la Realidad No-dual;

Yo soy Shiva, yo soy Shiva.

¡Encarnaciones del amor! No tienen mérito (punyam), no tienen pecado (papam). No hay felicidad ni tristeza. No son la forma de un canto sagrado (mantra), o la forma de una máquina (yantra) o la forma de palabras místicas (tantra). No son un practicante de yoga (yogui), uno que busca el placer de los sentidos (bhogi), o un renunciante (vairagi). ¿Quiénes son ustedes entonces? Son siempre dichosos (sadananda) y bendecidos con formas auspiciosas (mangalakaras). Pero basándose en formas externas, perciben la diversidad, creen en ella y viven en la ignorancia.

El verdadero Ser está representado por el concepto de ‘yo’. Pobre, rico, ignorante, grandes eruditos, mujeres, hombres, niños y adultos, todos usan la palabra ‘yo’ cuando se presentan. Así, el Ser real está representado por el “yo”. Los Vedas (shrutis) proclaman el “yo” (Nenu) como Atma o el corazón espiritual (hridaya).

El corazón representa la morada de la compasión (daya). Por lo tanto, todos ustedes son encarnaciones de la compasión.

La paz puede reinar en el mundo sólo cuando cada individuo reconoce y sigue el camino de la compasión. Oramos: “Que todos los mundos sean felices” (samastha loka sukhino bhavantu), sin embargo, olvidamos que la base de esta felicidad es la compasión. Los seres humanos no pueden presentarse sin usar la palabra “yo”. Los pájaros y las bestias no usan el término “yo” porque no pueden expresarlo con palabras. De lo contrario, habrían proclamado: “Soy un pájaro”, “Soy un mono”, “Soy un águila”, “Soy un perro”, etc. Todo el Universo está basado en el principio “yo” y el mismo “yo” está presente en cada ser vivo. El principio omnipresente de Brahman es vasto y se hace referencia a él como “yo”. Los seres humanos no comprenden correctamente este “principio del Ser”. Están absortos en la ilusión pensando que el cuerpo mismo es el “yo” o el verdadero Ser.

El que Ve y lo Visto

Todo el Universo está asociado con la dualidad (dvaitam). El primero es ‘esto’ (visto), y el segundo es el ‘yo’ (el que ve). Así, “esto” se refiere a lo que se ve o a la realidad percibida (drishyam), y “yo” se refiere al que ve o perceptor (drashta). Sin el ‘que ve’, lo ‘visto’ no puede existir. He aquí algunos ejemplos. Si ves una tela y dices que es tela, la referencia a la tela no se puede hacer sin usar el término ‘esto’. El término “esto” debe referirse a un objeto específico en este Universo. “Esto es un vaso de vidrio”. Aquí, el término “esto” prueba la existencia del vaso. “Esto es un salón”. Si no se utiliza el término “esto”, surge una pregunta: ¿qué salón?

Por lo tanto, “esto” siempre se asocia con el nombre y la forma del objeto percibido. Es siempre el perceptor (el que ve) quien da testimonio de la existencia de lo percibido (visto). Cuando ven las bombillas emitiendo luz en el pasillo, la luz no es producida por la bombilla sino por la corriente eléctrica de la bombilla. Aquí, la bombilla es solo un medio (upadhi).

Cuando le pregunté a un niño: “¿Cuándo llegaste?”, él respondió: “Vine aquí el día 20, Swami”. Cuando le pregunté: “¿Por qué viniste?” Él respondió: “Vine para la Convocatoria”. ¿Quién es el que vino el día 20? El cuerpo (del niño). Se está identificando con el cuerpo. Ayer se resbaló y tuvo una fractura en la pierna. Hoy, él vino a Mí y dijo: “¡Swami! Mi pierna sufrió una fractura”. ¿No implica esto que su pierna es diferente a él? En un momento dado, se identifican con su cuerpo. En otro momento, te distinguen como separado de su cuerpo. Por lo tanto, lo visto (drishya) es diferente de ustedes (el que ve). Ustedes, que están presentes como el Uno en todos los objetos vistos, son la Verdad última (Realidad).

La verdad no sufre ningún cambio en el pasado, presente o futuro. Los Vedas declaran esa entidad inmutable como “yo”. Ese “yo “es el Atma. Entonces Atma se convirtió en corazón, el asiento de la compasión (karuna). Todos los términos como ‘Yo’, Karuna, Atma, Hridaya, o Dios son sinónimos. Todos son nombres diferentes que se le dan a la misma entidad. Rama o Krishna, cualquiera que sea el nombre que se le dé a uno, es un nombre y una forma que se le da a un individuo, pero esa no es la verdadera forma. El nombre correcto para cualquier persona al nacer es ‘Yo’. Incluso para Dios, el primer nombre original es ‘Yo’. Los Upanishads declaran Yo soy Brahman (“Aham Bhahma-asmi”).

Aham (‘yo’) viene primero en esta declaración, y Brahman viene después de eso. Por lo tanto, el “yo” es la base primordial de todo. Muy pocos intentan reconocer la naturaleza de este ‘yo’.

Muchas personas están involucradas en varios tipos de prácticas espirituales. ¿Por el bien de quién se llevan a cabo estas prácticas? La respuesta usual es: “Estoy haciendo prácticas espirituales para buscar a Dios”. Pero, ¿por qué buscar a Dios cuando Él es omnipresente? ¿Hay alguien lo suficientemente tonto como para seguir buscando su propio paradero? ¿Hay alguien que pregunte dónde estoy? Una persona que va por ahí preguntando “¿dónde estoy?” será considerada alguien que perdió su intelecto (buddhi), y será considerada lista para ser admitida en un manicomio. El término “yo” es la forma propia de uno. Dios es la forma de cada uno. La madre es la propia forma. Hoy en día, el hombre no es capaz de reconocer la verdadera y eterna realidad de Brahman. Es necesario cambiar esta situación. ¿Cómo se puede hacer? La verdadera práctica espiritual es pensar en el Atma, la realidad inmutable, y olvidar el no-yo irreal y siempre cambiante.

Maanu diddvacchu mari vampu lekunda

Diddavacchu rayi tinnaganu Manasu didda galare mari vampu lekunda

Unna maata telupuchunnamata

(Poema en telugu)

El árbol doblado se puede enderezar y una roca se puede enderezar. ¿Puede una mente torcida ser reformada?

Es la mente incontrolada la que explica que un hombre se desvíe. La mente es la causa raíz de la tristeza y la felicidad, de los méritos y los pecados, del disfrute y la angustia. ¿Cuál es, entonces, el sentido de la búsqueda del hombre? Es el deseo de experimentar la visión del Ser (Atma). Las personas realizan diversas prácticas espirituales. Los aspirantes adoptan diversas formas de prácticas espirituales, a saber, escuchar (shravanam), cantar (keerthanam), cantar los nombres del Señor (Vishnu smaranam), la servidumbre (paadasevanam), el saludo (vandanam), la adoración ritual (archanam), la amistad (sneham) y la rendición (atma nivedanam).

¿Por qué los aspirantes realizan estas prácticas espirituales? No es para la búsqueda del Atma. Tampoco lo es para alcanzar la divinidad. Es solo para satisfacer a la mente loca (descarriada). .

¿Por qué debemos realizar prácticas espirituales? Son por un solo objetivo. Es olvidar la identificación con el cuerpo (anatma bhava). Entonces se dan cuenta de que el Ser (Atma) es la única realidad. La conciencia de la realidad y la ignorancia del Ser no son entidades separadas, sino estados de la mente. La identificación con el cuerpo (anatma bhava) es como la oscuridad en una habitación. No tiene existencia propia. Por ejemplo, en el momento en que se encienden las luces, la oscuridad desaparece. Por lo tanto, la ausencia de luz es oscuridad, y la falta de sabiduría o conciencia del Ser (Atma) es ignorancia.

Nuestras prácticas espirituales son solo para nuestra satisfacción (surgidas de la mente). Muchos se dedican a la meditación, algunos cantan la gloria del Señor (bhajans) y otros repiten el nombre de Dios (japa). Todo esto se hace para satisfacer la mente. Pregunten por qué estamos haciendo meditación, cuál es la meta (dhyeya), cuál es el propósito, y quién está haciendo meditación. Y, cuando estén ustedes mismos en meditación, pregunten ¿por quién es esta meditación? Cuando nos damos cuenta de la unidad entre la meditación y el objeto de la meditación, ya no hay necesidad de hacer ninguna práctica específica.

Pueden dudar si uno puede proclamar: Yo soy Brahman (aham brahmasmi). Sí, se puede decir. Sin embargo, en la proclamación, Yo soy Dios (aham brahmasmi), antes de la palabra ‘Brahma (Dios)’, está la palabra ‘aham (yo)’. Primero, comprendan este principio del “yo”. El principio del “yo” es verdaderamente Dios. “Yo” y Dios no son palabras separadas. Sólo hay una, no dos entidades (ekam eva adviteeyam brahma). En este tipo de doctrina, los que llevan una vida mundana atribuyen varios nombres y formas a Dios. Sólo existe Uno. Un objeto es llamado por varios nombres basados en la naturaleza de las actividades. He aquí un pequeño ejemplo.

Un brahmán, cuando realiza un culto en un templo, se llama sacerdote. Cuando cocina en la cocina, al mismo brahmán se le llama cocinero. Y el mismo brahmán, cuando hace una lectura del almanaque (panchanga), se llama un brahmán panchanga. El brahmán es el mismo. Pero, en función de sus actividades, se le dan diferentes nombres. Del mismo modo, Dios es Uno. Estamos atribuyendo diferentes nombres y formas a Dios. El Señor Único tiene muchos nombres (ek prabhuke aneka naam). Le atribuimos estas formas y nombres. Dios no tiene forma ni nombre. Es por eso que los Vedas han enseñado que Dios es sin atributos (nirgunam), inmaculado (niranjanam), morador eterno (sanathanam niketanam), siempre presente (nithya), puro (shuddha), iluminado (buda), liberado (mukta) y la encarnación de lo sagrado (Nirmala Swarupinam). Incapaces de reconocer tal divinidad, leemos muchos libros, vamos a muchos gurús y escuchamos muchas enseñanzas. Pero, ¿cuál es el resultado de todas estas actividades? Al final, no ganamos nada. Por lo tanto, tienen que corregirse a sí mismos.

El papel de la mente

Tienen que someter y controlar la mente. La mente es una gran ladrona. Siempre existe el peligro de mantener a un ladrón así cerca de nosotros con todas estas posesiones valiosas en forma de nuestras prácticas espirituales. Nuestras buenas virtudes son nuestra verdadera riqueza. Para mantener nuestras buenas virtudes en el camino correcto, tenemos que mantener al ladrón (mente) a distancia. Tenemos que atrapar a este ladrón llamado mente. No debemos creer en la mente en absoluto. Es a causa de la mente que uno pierde la paz. Es importante que uno tenga fe en su propia divinidad.

Para Dios, no hay otros nombres que ‘yo’, que se llama ‘Aham’ en sánscrito. Aham significa ‘yo’. El ‘yo’ no es el cuerpo. El “yo” es el amo del cuerpo (deha), la mente (manas), el intelecto (buddhi), los sentidos (indriyas) y la facultad de memoria de la mente (chitta). Son un maestro. No somos capaces de entender bien este principio de la divinidad.

Construimos un pequeño templo y tratamos de adorar a la divinidad que impregna todo el Universo. ¿Es correcto construir un templo tan pequeño para adorar a la divinidad, que es tan vasta y omnipresente? Estamos desprestigiando a Dios por medio de tal adoración. Estamos adorando a una divinidad tan vasta y magnífica en una pequeña foto en casa. Es un pecado descender una divinidad tan infinita a alturas más bajas por tales medios. Si lo desean, pueden guardar una imagen para adorarla. Al poner muchas imágenes, estamos desprestigiando a lo divino. Dios no tiene nombre ni forma. Reconozcan la naturaleza omnipresente de Dios.

Brahmandam-antata prabaluchundedi neeku

Alayambu-namarchanalaviyaguna Koti suryula kanthi meti galgina neeku

Pramida deepamu nevaru patta galaru Ajaharadulakaina andani vaniki

Nee roopu kanugona-nevari-taramu Sarva bhootamula sancharinchedu neeku

Sariyaina perida sadhyamaguna Brahmandamantayu bojjalo-nunnatti

Bhakshya bhojyamu neeku petta taguna Sarva jalamu landu sancharinchedi neeku

Snanambu cheyimpa sadhyamaguna Brathuku kosamu bahu bhadha bhaddhulairi

(Poema en telugu)

¿Es posible confinar a un templo al que impregna el Universo? ¿Quién puede ofrecer una lámpara a Aquel con la luz y la gloria de un millón de soles? ¿Cómo es posible reconocer la forma de Aquel cuya gloria no pudo ser comprendida ni siquiera por los Señores Aja y Hara? ¿Es posible dar un nombre adecuado a Aquel que impregna a todos los seres? ¿Es posible ofrecer alimento a Aquel que tiene todo el Universo en Él? ¿Es posible dar un baño sagrado a Aquel que está en todos los cuerpos de agua?.

Estamos creando estos nombres y formas para nuestro sustento y para hacer frente a nuestras ilusiones. Esta no es la práctica espiritual adecuada. Dios es el “yo” omnipresente. No es suficiente simplemente pronunciar “yo” con los labios. Uno debería garantizar de todo corazón que la divinidad es ‘yo’, que es el testigo. Esta es la verdadera enseñanza.

Toda la agitación en el mundo de hoy sólo puede ser eliminada por la filosofía del “yo”. El principio del “yo” está igualmente presente tanto en el que ama como en el que odia. Ese principio del “yo” también está en ustedes. Siendo este el caso, ¿quién expresa odio hacia otro y quién expresa amor hacia otro? Nadie puede expresar odio hacia el principio del “yo” que está presente en todo. A partir de este día, no alberguen odio, y entonces no se entregarán a malas acciones.

Dondequiera que uno vea, hay inquietud, miedo e incidentes catastróficos. ¿A qué se debe todo esto? Estamos inquietos y no tenemos paz porque no reconocemos la Unidad. La divinidad está presente en ustedes, en mí, en todos y en todo lo demás. La electricidad de todas las bombillas es la misma. Si se va la energía eléctrica, todas las bombillas se apagarán y habrá oscuridad. La electricidad es el principio del “yo”. Ese es el principio de Brahman (Brahma tatwa). Tenemos que hacer algunos esfuerzos para reconocer este principio de Brahman. ¿Dónde están las diferencias? Las diferencias están en la identificación con el cuerpo. ¿De dónde vienen los sentimientos del cuerpo? Salen de la mente.

Antes del matrimonio, ¿quién es la esposa y quién es el esposo? Sin embargo, después del matrimonio, se imprime el apego de que ella es mi esposa. Antes del nacimiento, ¿quién es la madre y quién es el niño? Es solo después del nacimiento que decimos que él es mi hijo. Los hemos creado para nosotros mismos. Somos nosotros los que fomentamos estas asociaciones y vínculos. De lo contrario, no hay conexión en absoluto. o. El único Ser Divino (ekatma) presente en todo es la única conexión real.

La Verdad es Una; los eruditos la llaman por diferentes nombres (ekamsat vipra bahudha vadanti). Cada uno usa un nombre diferente para denotar un objeto. Hay agua en el vaso. Las personas que hablan telugu llaman al agua ‘neeru’. Los que hablan hindi lo llaman ‘pani’. Los que hablan inglés lo llaman ‘water’. Las personas que hablan tamil se refieren a él como ‘tanni’. Los que hablan sánscrito dicen ‘vari’. Cualquiera que sea el nombre que se use para denotar agua, no se puede cambiar el agua. Del mismo modo, no importa qué formas y nombres se usen, la divinidad es Una.

Chavu puttukalenatti Shaswathundu

Aadi madhyantha rahitud-anadi vadu

Taanu chavaka puttaka champabadaka

Atmayai yundina aa Brahma Nene

(Poema en telugu)

El Eterno sin nacimiento y muerte sin principio, medio o fin

Aquel que no tiene nacimiento ni muerte, y no puede ser asesinado

Yo soy ese Brahman residente en la forma de Atma.

Ese “yo” es Brahman. El cuerpo tiene muerte y nacimiento, pero el principio del yo no tiene ni nacimiento ni muerte. Todos deberían esforzarse por reconocer tal divinidad. Todo y todos son una encarnación del Atma. Por lo tanto, en el Bhagavad Gita, se dice que “yo” es el yo interior de todos los seres (mamaatma sarva bhutantaratma). No logramos comprender tal divinidad. Si lo entendemos, entonces no habrá lugar para malentendidos y adversidades. Por lo tanto, todos deberían reconocer el significado del ‘yo’.

Las Gopikas de antaño pasaron por los dolores de la separación del Señor Krishna. Trataron de capturar y atar a Krishna. A pesar de que el Señor Krishna visitaba sus hogares todos los días y comía leche y cuajada, las Gopikas no podían atraparlo. A pesar de que el Señor Krishna estaba en sus casas, no podían verlo. El Señor Krishna les dijo que Él les ayudaría enseñándoles un truco ingenioso para atraparlo. Un día, el Señor Krishna derramó toda la leche en el suelo. Caminó para mojarse los pies con leche. El Señor Krishna corrió entonces tan pronto como las Gopikas vinieron a agarrarlo. Cuando el Señor Krishna comenzó a correr, allí estaban Sus huellas en la leche. Las Gopikas fueron capaces de seguir las huellas y capturar a Sri Krishna. [Las manifestaciones externas son solo para ayudar a encontrar al Señor que Siempre Está Presente].

Ese día, las Gopikas dijeron:

Ninu kanugona-galamaa, Krishna,

Ninu Kanugona-galamaa! Anuvukante ati sookshma roopudavu

Ghanamu kante ati ghananeeyudavu

Enubadi naalugu laksha jeevamula

Anayambuna nedabaayak-unduvata

Anuvuranu trunakaashtamu modaluga

Akhanda roopudavai velayuduvata

(Poema en telugu)

¿Podemos encontrarte, Krishna? ¿Podemos encontrarte? Eres más sutil que un átomo Eres más pesado que el más pesado En los 84 lakhs (8,4 millones) de seres vivos, Tú siempre estás presente A partir de un átomo, un grano, una hebra de hierba, o en madera, Estás establecido en tu forma infinita

Las Gopikas dijeron, además: “Después de todo, nuestros ojos físicos están hechos de piel. No hemos sido bendecidas con los ojos de la sabiduría. Sólo el día en que uno cierre estos ojos físicos y abra los ojos de la sabiduría, comprenderemos nuestra divinidad”. Con el mismo propósito de reconocer esto, muchas personas visitan los templos. ¿Cuál es el propósito de ir a un templo? Es obtener la visión divina (darshan) de Dios. Pero cuando uno está frente a Dios, cierra los ojos. ¿Por qué una persona que fue a ver a Dios debería cerrar los ojos? Es decir: “¡Oh Dios! No es con estos ojos físicos que deberíamos ver. Es para ver a Dios con el ojo interno (hridaya netra) que uno cierra los ojos físicos y contempla a Dios con el Corazón (hridaya)”.

Hay muchos de estos secretos sagrados (enseñanzas) en la divinidad. Sin embargo, ninguno de los eruditos los enseña. Ninguno de los libros enseña el significado correcto de estos. Cuando se trata de un ser humano, uno no se entiende a sí mismo y es incapaz de reconocer la divinidad.

Reconocer la omnipresencia de Dios

Dios es solo un testigo. Deben reconocer que cada uno es divino. Durante los tiempos védicos, al principio, solo había unos pocos miles de personas. Reconociendo a todos ellos como las formas de Dios, los Vedas declararon y describieron a Dios como teniendo mil cabezas, mil ojos y mil piernas (Sahasra Sheersha Purushaha, Sahasraksha Sahasrapath). Esto significa que cada individuo es verdaderamente la forma de Dios. Cuando comencemos a reconocer esta omnipresencia de Dios, sólo aspiraremos a realizar lo divino en nuestro interior y nos abstendremos de hacer el mal. Uno siempre debe cuestionarse sobre el tipo de acciones que emprende. Esto llevará a uno a preguntarse si es un acto piadoso. Dios nunca recurrirá a hacer daño a nadie. Entonces podría surgir la pregunta: “¿Quién es responsable de todo el mal en el mundo?” Las personas que se entregan a las malas acciones son responsables. Dios permanece solo como testigo. Dios nunca hace daño a nadie. Dios nunca odia a nadie. Dios nunca ama. Aman y odian todo por su cuenta. Por lo tanto, las recompensas o castigos que uno cosecha en la vida son frutos de las propias acciones y no conferidos por Dios.

Cuando nacen del vientre de la madre, no hay guirnaldas visibles alrededor del cuello. No se nace con un collar de perlas o hermosas cadenas tachonadas de diamantes y esmeraldas. Solo hay una guirnalda alrededor de su cuello. Es una pesada guirnalda con todas sus acciones (karmas) de vidas pasadas, tanto buenas como malas, sin ninguna modificación, otorgadas a ustedes por Brahma, el creador.

Esta guirnalda alrededor del cuello está hecha de nuestras propias acciones y no es un regalo de Dios. En cierto sentido, no se da ni se recibe. Sólo cuando Dios está separado de uno mismo puede haber algún dar y recibir. La Divinidad que reside en cada uno de nosotros es sólo Una. Deberíamos amar esta Unidad del Atma. Debemos amar y aspirar a ese sentido de Unidad.

Para controlar esta mente loca, las personas emprenden algunas prácticas espirituales. Creen que siguiendo estas prácticas espirituales, la mente puede ser controlada. Pero, un ladrón nunca ayudará a atraparse a sí mismo. Nuestra mente es una gran ladrona. ¿Quién podrá atraparla? Sólo con la ayuda de la mente se puede controlar la mente, no de otra manera. Una mente descontrolada nos hace alejarnos de la divinidad. Esto es lo que tenemos que aprender hoy. La mente es una barrera para todas las prácticas espirituales. Ayuda en todo lo demás en la vida, pero no ayudará en los esfuerzos divinos.

Las moscas y los mosquitos se posan en todo, pero no se posan en el fuego. Del mismo modo, la mente vaga por todas partes en todos los asuntos, pero se mantendrá alejada de lo divino. Debemos controlar la mente para alcanzar tal divinidad. No debemos ir tras los caprichos de la mente. Una persona que sigue la mente sin ataduras descenderá a profundidades que son más bajas que las de un animal. Sólo aquel que mantiene la mente bajo control es verdaderamente valiente (dheera). Solo esa persona se convierte en un héroe.

Un pequeño ejemplo. La epopeya, Ramayana, es un importante estándar de referencia en la historia del mundo. Hanuman, un ferviente devoto de Rama, es pacífico, virtuoso y fuerte. Un Hanuman tan valiente era muy humilde en la divina presencia de Rama. Parecía manso cada vez que veía a su amado Señor Rama. Sin embargo, cuando fue a ver al rey demoníaco Ravana, se erigió como un héroe valiente. Es humilde ante la divinidad, pero valiente ante la crueldad.

¿Cómo debería estar nuestra mente en diversas situaciones? Debemos mostrar coraje y ser valientes contra las situaciones que son obstáculos. Debemos permanecer humildes en las situaciones que nos sean útiles. A esto se le llama el Principio del Ser (Ahamtatva). Aham significa el Ser. Pero si uno piensa en sí mismo (aham) como la forma o el cuerpo (akaram), se convierte en ego (ahamkaram). La forma o el cuerpo no es el verdadero Ser. Una vez que la identificación con la forma o el cuerpo se ha ido, nos quedamos con el Sí mismo. Este Ser es considerado verdaderamente como Brahman, pero no el ego. Debemos olvidar esta forma (apego corporal), confiar en la divinidad para pasar nuestras vidas sin ego, y terminar nuestras vidas con la realización del verdadero Ser.

Todo ser humano repite ‘yo’. Si le preguntas a alguien, te responderá de la misma manera acerca de su identidad. Este principio de la Unicidad del Ser está presente en todos. Ese es el ‘yo’. Un individuo debe reconocer ese principio del ‘yo’ y comportarse en consecuencia. Lo divino impregna todo el Universo, existe dentro de todos los seres vivos y está presente en todo momento. Sin embargo, adoramos a tal Todopoderoso con estrechez de miras. Esa es la razón principal de nuestro malestar. ¿No es ignorancia limitar al Dios omnipresente a una pequeña imagen y hacer la adoración? Este enfoque no es más que un reflejo de nuestra vida física y material. Todos estos son rasgos de las tendencias extrovertidas. Sólo cuando se renuncia a estas tendencias extrovertidas comienza el viaje interior. Por lo tanto, estas tendencias salientes deben cambiar gradualmente.

No está mal participar en cualquier trabajo, empleo, negocio o educación. Sin embargo, todas las acciones deben ser consideradas como acciones divinas. Ofrece todas tus acciones a Dios diciendo “Sarva Karma Bhagavath Prityartham”, lo que significa que todas las acciones se realizan para agradar a Dios. No hay necesidad de abandonar ninguna acción, no hay necesidad de renunciar a ninguna tarea. Confía en que todas las acciones son para agradar a Dios.

Cuando se pregunta quién está haciendo esto, la respuesta es: “Yo estoy” haciéndolos. ¿Quién es este “yo soy”? Dense cuenta de que “yo soy” es Brahman. Con este entendimiento, deberían pensar: “Yo soy”. No deben pronunciar nombres asociados con el cuerpo como “Yo soy Ramayya” o “Yo soy Krishnayya”. Estos son simplemente nombres dados al cuerpo y no su verdadera identidad. Estas identidades asociadas con la forma y el cuerpo están alejando a la humanidad de la verdadera identidad de la divinidad. Debemos eliminar estas distinciones basadas en la forma. Continúen con su ocupación, pero no dependan únicamente de ella. Cuando se les pregunta: “¿Qué título han obtenido?” Uno podría decir: “He completado mi MBA”. ¿Quién completó el MBA? Pertenece sólo a este cuerpo. Dios no tiene una maestría en administración de empresas o una licenciatura. No tenemos títulos; Sólo hay uno, y se caracteriza por ser sin forma, puro, no-dual, y no-dual calificado. Es por eso que Dios siempre permanece en la bienaventuranza eterna.

En el camino hacia aquí, algunas personas me desearon “¡Feliz cumpleaños!” Debes desear felicidad a aquellos que no son felices. Siempre estoy feliz. No necesito tus deseos ‘felices’. Dios es la encarnación de la bienaventuranza eterna. Dios siempre es dichoso. El amor y el odio no son más que emociones de la mente.

Nithyanandam parama sukhadam kevalam Jnana-murthim Dwandatheetham gagana sadrusham megha varnam shubhangam (Verso sánscrito)

Lo divino es la dicha eterna y absoluta; la alegría más alta; más allá de todas las limitaciones de tiempo y espacio, la conciencia pura, omnipresente; encarnación de la sabiduría; más allá de la dualidad; tan vasto como el espacio; de tez como una nube; La forma auspiciosa con características perfectas.

Las nubes son de color negro. Estas nubes se mueven por el cielo, pero la electricidad oculta dentro de ellas brilla y reluce. Del mismo modo, la sabiduría debe brillar detrás de las nubes de la educación, y la divinidad debe brillar sobre la mente que está sumida en la oscuridad.

Una vez que se olvidan de la mente, ¿a quién debemos buscar, a quién debemos adorar y a quién debemos perseguir? Rama, Krishna, Govinda, Narayana son todos nombres que hemos asignado a varios dioses que adoramos. Elegimos estos nombres a nuestro gusto. Los nombres no son importantes. Las formas no son eternas. Pero la Verdad es eterna. La Verdad es Unidad. La Unicidad es la Verdad. La verdad es Dios, y puede ser considerada una forma de Dios en el mundo de hoy. Esa Verdad es inmutable. Esa Verdad inmutable debe ser transformada en el principio inmutable del “yo” con la ayuda del principio del amor. La causa fundamental de los disturbios en el mundo es nuestra propia mente. Estamos fomentando tanto el amor como el odio. Estos dos son causados por nuestra propia mente. El amor no viene y crece de ninguna parte. El odio no viene de otro lugar. Tanto el amor como el odio son sentimientos en nuestra propia mente.

Comprender la base espiritual del principio del “yo

¡Encarnaciones del Divino Atma! Te están esforzando de muchas maneras y adoptando diversas prácticas espirituales. En la medida de lo posible, dense cuenta de que el principio del “yo” está relacionado con el “Ser”. Cuando creen en su propio ‘Ser’, no experimentarán ningún sufrimiento. Incluso si tales sufrimientos llegan como montañas insuperables, se derretirán y se desvanecerán como la nieve. No son más que nubes pasajeras. ¿Por qué debemos enfrentarnos a estas nubes pasajeras? Las nubes se forman debido al calor del Sol. Esas mismas nubes que vinieron a causa del Sol, vuelven a cubrir al Sol. En los Vedas, se dice que de Su mente (la de Dios) emergió la Luna, y de Sus ojos surgió el Sol (chandrama manasojatah chaksho suryo ajayata). Mientras el Sol está presente, no buscamos a la Luna. Es sólo en ausencia del Sol que buscamos a la Luna. Del mismo modo, mientras tengamos un verdadero conocimiento del Ser, no estamos sujetos a las ilusiones de la mente. La Luna no brilla por sí sola, sino que brilla gracias a la luz del Sol que cae sobre ella. La esencia de la mente está influenciada por el resplandor del Sol. Dependemos del Sol, que influye en nosotros. El Ser es, en efecto, el Sol, mientras que la mente es la Luna. Sólo cuando olvidamos el Sí mismo confiamos en la mente.

Hoy, si dependemos de la mente, entonces nos estamos olvidando del Ser. Estamos descuidando el principio del Ser. Si nos aferramos al Ser, la influencia de la mente no tendrá ningún efecto. Cuando el Sol brilla, la luna no se puede ver. Aunque brille, no dependemos de la luz de la Luna. La luz del Sol es brillantemente radiante. De la misma manera, el principio de nuestro corazón y de nuestro Ser se transforma en un resplandor de divinidad. Deberían confiar en eso. Pero no debemos ser afectados en absoluto por la influencia de la mente. El principio del “yo” debe ser creído como el principio del Sí mismo.

En cada lugar, en cada persona, en cada acción, existe el “yo”; por lo tanto, cuando se cree y se practica firmemente este principio del “yo”, gradualmente, la conciencia del cuerpo será olvidada. Cuando nos olvidamos de nosotros mismos, debemos olvidar también el cuerpo y la mente. Solo cuando olvidemos estos dos, entonces entenderemos nuestra verdadera naturaleza.

Ustedes pueden decir: “Swami, llevamos una vida familiar sencilla y tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro cónyuge e hijos. ¿Cómo gestionamos todo esto?” Mi respuesta es que nunca les dije que renunciaran a todo su trabajo. Tengan fe en Dios y cumplan con todos sus deberes como obra de Dios. No se les aconseja que abandonen su trabajo. Cumplan con sus deberes diligentemente. Pueden llevar la vida sin sentirse agobiados. Cuando inculcan el principio del Ser (Atmatatwa) en su corazón, todo se vuelve fácil y exitoso. Hoy en día, el malestar prevalece en todos los países. ¿Cuál es la razón? Es porque la gente ha olvidado el principio del Ser.

Las personas han perdido la confianza en sí mismas y han desarrollado fe en el mundo. Vemos el mundo, pero no creemos que el mundo esté impregnado por Dios. El tonto ignorante ve, pero no ve ni reconoce la Verdad (pashyan api cha na pashyati moodho). Todo lo que ven es a Dios. Dios está más cerca que la propia madre. Todo lo que perciben con sus ojos es verdaderamente Dios. Ustedes son los que ven y los que se ven. La unidad del que ve y lo visto es el verdadero principio del Ser. Unan a los dos (el que ve y el que se ve), y ahí es cuando comienza la dulzura. Sostienen azúcar en una mano y agua en la otra; En tal caso, el agua sigue siendo agua y el azúcar permanece como azúcar. Cuando los juntas, no es ni azúcar ni agua. Se ha convertido en almíbar.

Del mismo modo, están en la naturaleza y ven la naturaleza como separada de ustedes. Cuando entran en la sala de adoración (pooja), el sentimiento de Dios entra en ustedes. Esta no es la actitud correcta. En verdad, Sus manos y pies están en todas partes (sarvatah paanipaadam). Dondequiera que vean, es un templo de Dios. El cuerpo es un templo móvil de Dios. Cuando entienden esta Verdad, no buscan a Dios en un lugar especial. Dios está detrás de ustedes con ustedes y siempre protegiéndoles. No debemos olvidarnos de un Dios así. Incluso una madre a veces puede olvidar a su hijo, pero Dios no se olvida de ustedes. Dios es el más querido. A veces, incluso una madre puede mantenerse alejada de su hijo, pero el “yo mismo” (Atmatatwa) no puede ser distanciado. Sólo el “yo mismo” (Atmatatwa) está más cerca que el más cercano. Si ignoramos tal principio del Ser, ¿en qué más podemos creer?.

No malinterpreten lo que digo acerca de las prácticas espirituales emprendidas por las personas. Todas las prácticas están sucediendo externamente, de una manera mundana, y solo de una manera externa. Cuanto más reduzcamos nuestras responsabilidades mundanas, más paz obtendremos. Recuerden, menos equipaje, más comodidad, hace que viajar sea un placer. Reduzcan las responsabilidades, pero cumplan con sus deberes. Los devotos que vienen a Prashanti Nilayam no deben desperdiciar su energía hablando en exceso. Vienen a “Prashanti Nilayam”, pero ¿están experimentando la paz? No, No. Hablan con todo el mundo y van a sus casas. ¿Son gatos o ratas para deambular por las casas de otras personas? ¿Por qué han venido a este lugar, y con qué propósito? ¿Por qué van de casa en casa? ¿Por qué hablan con todo el mundo? Dediquen tiempo tranquilamente a aprovechar la buena oportunidad

Reúnan todas estas preciosas experiencias y pónganlas en práctica cuando regresen a casa. Donde hay pasto, todo el ganado correrá allí. No ven si hay un centinela o si se ha levantado una valla. En el momento en que ven hierba verde, inmediatamente la comen, la mastican y la tragan. Después de que regresan a sus lugares, traen el bolo y vuelven a masticar. Rumian lo que han reunido. No desperdician la oportunidad que se les brinda. Pero el hombre, en la actualidad, no es así. Está desperdiciando la oportunidad que se le ha dado. En lugar de reunir la paz interior, desperdicia todo su tiempo y energía cotilleando. Con la charla excesiva, nuestra energía se desperdicia. Por lo tanto, la mente no puede concentrarse durante la meditación, ni siquiera por un momento. ¿Quién está relacionado con quién? ¿Por qué relación han venido aquí? Aférrense firmemente al principio divino en ustedes mismos.

Fueron al mercado a comprar mangos. Pero, ¿se pueden comprar todos los mangos del mercado? Pueden comprar mangos en función de la cantidad de dinero que tengan en el bolsillo. Tienen dos rupias en el bolsillo y quieren comprar mangos por valor de cuatro rupias. ¿Se pueden comprar? ¡No! Por lo tanto, compren solo dos rupias en mangos. De la misma manera, asuman las tareas dentro de su capacidad. Muchas personas hablan innecesariamente como si lo supieran todo. En realidad, no hay nadie más ignorante que ellos. El suyo es un mero conocimiento libresco. En el libro hay descripciones de varios dulces indios como el gulab jamun, el palkova (pastel de leche) y el barfi. Al leer sobre ellos, ¿conocerán su sabor o los disfrutarán? No, solo si comen un gulab jamun se darán cuenta de su sabor y delicadeza. Del mismo modo, no sirve de nada aprender de un libro sin experimentarlo. Comer y digerir un dulce es conocimiento práctico. Cuando lo practicamos, comprendemos su alegría. Sin práctica, no tiene sentido memorizar todo el libro.

Muchos memorizan los 700 versos del sagrado Bhagavad Gita. Pero, ¿para qué sirve? Esos setecientos versículos solo pueden hacer bien a la garganta. Pero practiquen las enseñanzas de un solo versículo; Con eso basta. Deben poner en práctica al menos una cosa. No es necesario que memorices todos los versículos. Las mujeres saben muy bien que revisar un par de granos es suficiente para saber si el arroz está cocido. Supongamos que quieren probar el océano. Basta con colocar una gota en la lengua y se conoce el sabor. No es necesario que beban todo el océano. Del mismo modo, pongan una cosa en práctica: eso es suficiente. ¿Por qué leer montones y montañas de libros?

Pustakamula-ninda mastuga chaduvunde Mastakamula ninda mattii mendu ittivaru nannu eruganga nertura? Enta chaduvulundi emi phalamu? (Poema en Telugu)

Los libros están llenos de información. Las mentes están llenas de suciedad (ignorancia). ¿Pueden esas personas conocerme alguna vez? ¿De qué sirve toda esa educación?

Todo lo que está en la mente es como mera suciedad (ignorancia). Esto no es verdadera educación. Lo que se lea debe ponerse en práctica hasta cierto punto. Lo que sea que se escuche, practica al menos una o dos cosas. Simplemente decir Rama, Krishna, Govinda y Narayana no es suficiente. Simplemente pronunciar (los sagrados nombres de Dios) con la lengua no es suficiente. Debe instalarse en el corazón. El que está instalado en el corazón estará contigo para siempre. Ven un solo Dios y dicen Rama; ves a otro y dicen Krishna. Todo esto es un gran espectáculo. Si indagan sinceramente mientras practican algo, lo entenderán en el futuro, incluso si no lo comprenden hoy. Aunque nadie se los diga, su conciencia lo revelará algún día.

Eviten las malas compañías y conéctense con buenas personas. Sigan a su conciencia. Esta es la verdadera devoción. This is true devotion. No hay necesidad de tratar de seguir la forma externa y los aspectos externos. Reconozcan su verdadera naturaleza. Pregúntense quién son. Estamos ansiosos por escuchar noticias de todo el mundo. Repasamos las noticias estadounidenses, las noticias rusas y las noticias de Pakistán. Todas estas noticias son una mera molestia. Dentro de nosotros está la verdadera noticia, la verdadera visión de la Realidad. Debemos aferrarnos a eso.

Por lo general, el papel no tiene sabor ni olor. Sin embargo, puede desarrollar olores en función de los materiales que se utilizan para envolver. El periódico de hoy se convierte en el papel de desecho de mañana. Al día siguiente, envuelven las flores de jazmín en papel. Si huelen el papel, huele a flores de jazmín. ¿Hay olor a jazmín en el papel? No. Es debido a la asociación con las flores de jazmín, que experimentamos un olor agradable. En el mismo papel, si se envuelve un poco de pakoda (un bocadillo indio), notarán el olor de las pakodas. ¿Cuál es la razón? Es debido a la asociación con el pakoda, que se obtiene el olor a pakoda. Usen el mismo papel para envolver el pescado seco. Ni siquiera pueden acercarse a él debido al mal olor. Todos estos olores son causados por el contacto del papel con diferentes objetos, pero no es la naturaleza del papel.

Por lo tanto,

Tyaja durjjana samsargam Bhaja sadhu samaagamam kuru punyam ahoratram smara nithyam-anityataam.

(Verso sánscrito)

1. Renuncien a la compañía de la gente malvada.

2. Estén en compañía de los buenos y de los santos.

3. Día y noche, hagan obras buenas y meritorias.

4. Recuerden lo que es eterno y lo que es temporal.

Todos ustedes deben seguir estos cuatro principios. Cuando hacemos buenas obras, nos convertiremos en buenos seres humanos. Vyasa resumió la esencia de los 18 Puranas en dos frases: “Hacer el bien a los demás es meritorio (punya). Dañar a otros es pecaminoso (paapa)”. (paropakaraya punyaaya, papaya para-peedanam). Ayuden siempre, nunca hieran, debemos seguir estas dos máximas. Entonces, ningún país estará en peligro. Todos los países permanecerán seguros. El mundo entero es como un gran edificio. Todos los países son como habitaciones en ese edificio, no hay áreas separadas. Vivimos en una habitación llamada India (Bharat). Si pensamos de esta manera, entonces estaremos todos unidos. Si rechazamos a alguien, es como negar a Dios. De esta manera, debemos indagar sobre el principio del “yo” y creer firmemente en ese principio.

Swami no se regocija en la celebración de cumpleaños. Ya que todos ustedes han venido para esta celebración, estoy participando en ellas para su satisfacción. No tengo ningún deseo. Lo crean o no, no tengo ningún deseo. De los pies a la cabeza, no tengo un solo deseo. Todo lo que hago es por su bien. Lo que sea que diga es por su bien. Deben reconocer esta verdad.

Nadie me odia. No tengo odio hacia nadie. Todos son míos. Yo pertenezco a todos. Es por eso que bendigo que todos los mundos sean felices (Loka samasta sukhino bhavantu). Este es Mi deseo. Todos deben tomar el camino recto. Todos deberían ganarse un buen nombre. Todos deben tener fe en que son las encarnaciones del Atma. Ustedes también deberían experimentar tal principio de Atma.

Hasta que se experimente tal Unidad, tienen que participar en actividades como el canto devocional, la repetición del nombre divino y la meditación.

Deben grabar el principio fundamental del mensaje de hoy en sus corazones y no desperdiciar dinero, comida, tiempo y energía. Hay cinco tipos de deseos que uno debe controlar. La primera, el “mal uso del dinero” es malvada. No debemos malgastar el dinero; si desean conservar una imagen de Bhagawan, pueden quedarte con una. ¿Por qué gastar dinero innecesariamente comprando demasiadas fotos? No compren demasiados cuadros.

El segundo es el “mal uso de los alimentos”. La comida es verdaderamente Dios. El cuerpo es una forma de alimento que surge de la comida que comen los padres. Por lo tanto, no desperdicien comida. Desperdiciar la comida equivale a desperdiciar a Dios.

La tercera es “no pierdan el tiempo”. El tiempo es Dios .

kalaaya namaha, kalakaaya namaha, kala-darpa-damanaya namaha, kalateetaya namaha, kala-svaroopaya namaha, kala-nirmitaya namaha (Verso sánscrito)

Postraciones a Dios que es tiempo (kala), Aquel que trasciende el tiempo todopoderoso, Aquel que controla el tiempo mismo, a Aquel que es la encarnación misma del tiempo, y postraciones a Aquel que creó el tiempo mismo. Todo es tiempo. Por lo tanto, la pérdida de tiempo es una pérdida de vida.

La cuarta es: “No desperdicien energía”. La energía entra en cada una de nuestras acciones. La energía se gasta cuando ven, hablan, oyen, actúan o piensan. Deben asegurarse de no malgastar su energía innecesariamente en ninguna de estas actividades.

La quinta es: “Uno no debe olvidarse de Dios en ningún momento”. Dios está presente dondequiera que vayan. Él está con ustedes, a su lado y alrededor de ustedes siempre. Por lo tanto, no hay necesidad de que vayan especialmente a un templo o a un lugar para orar a Dios. Su corazón es el templo. Dirijan su visión hacia adentro. De este modo, comprendan el principio átmico.

Su viaje a Prashanti Nilayam debe haberles agotado. No hay necesidad de venir aquí. Es solo para su propia satisfacción que pueden venir. Por lo tanto, no pierdan el tiempo. No dejen espacio para pensamientos inútiles. No malgasten su amor. El amor es la vida misma. Sin amor, uno no tiene vida. Instalen a Dios, la encarnación misma del amor, en sus corazones.

Sathya Sai pertenece a todos. Todos los devotos de Sai deben llevar una vida ejemplar y ser modelos a seguir para los demás. Eviten la asociación innecesaria y excesiva con todos y cada uno de los productos. Muchos de ustedes se han alejado de sus viejas amistades y contactos. La gente ha venido de Estados Unidos, Japón y Rusia, dejando atrás a sus padres u otros parientes. ¿Por qué, entonces, deberían cultivar nuevas relaciones con otros aquí? Permanezcan en soledad tanto como sea posible. Mantengan su mente pura. No hay necesidad de involucrarse en conversaciones innecesarias con otros. Hablen menos, piensen más. Cultiven este hábito. La asociación innecesaria con extraños tendrá graves consecuencias. Es posible que hayan notado en la obra de teatro que los estudiantes montaron anoche cómo una persona se metió en problemas debido a su asociación con algunas personas indeseables. Al final, reconoció la verdad y sintió que su mente había sido envenenada por la asociación con personas malas. No hay que culpar a los demás. Su error fue no relacionarse con personas buenas. Lloró por su insensatez al unirse a la mala compañía. Unirse a la mala compañía y llegar a la aflicción es una calamidad provocada por uno mismo. Mantengan su asociación con cualquier persona al mínimo y no tengan asociaciones prolongadas. Los aspirantes espirituales genuinos deben ser particularmente cuidadosos al evitar las malas compañías.

No se hagan la ilusión de que están muy bien informados sobre las cosas; con un sentimiento egoísta, sienten que están enseñando a otros sobre la espiritualidad. ¿Qué saben? ¿Qué es lo que pueden enseñar a los demás? Primero, pregúntense si tienen la capacidad y el conocimiento para predicar a otros. Esta autoindagación es muy importante. Para ello, la confianza en uno mismo es muy esencial. La autoprotección también es necesaria. Así es la Autorrealización. Uno debe crear un ambiente propicio para el progreso espiritual y la paz mental. Eso es lo único que Swami quiere. No espero otra cosa. Habiendo llegado a Prashanti Nilayam, deben convertirse en seres ejemplares. Los forasteros deben darse cuenta de cómo los estudiantes de Sathya Sai y los devotos de Sathya Sai llevan vidas ejemplares, puras y pacíficas. Este reconocimiento de ser devotos ejemplares no es para Mí, ese buen nombre es para ustedes.

En verdad, no tengo devotos. Pueden describirse a ustedes mismos como devotos de Sathya Sai. Todos me pertenecen. Yo les pertenezco y ustedes me pertenecen. Comprendan y fortalezcan esta relación. Este es Mi único deseo.

No me gusta la celebración de mi cumpleaños ni las grandes decoraciones hechas para el evento. Tal ostentación no es buena para nadie. Adopten una actitud práctica hacia la vida espiritual. No es suficiente si desarrollan y experimentan sentimientos sagrados en este día auspicioso, sino que deben salir al mundo y difundir los sentimientos sagrados entre los demás. No pierdan el tiempo con meras palabras. Su devoción no debe limitarse a su estancia en Prashanti Nilayam. Debe extenderse al mundo exterior, y deben compartirlo con los demás. Swami está por encima de todas las distinciones de casta, religión o idioma. Recuerden, la casta de la humanidad, la religión del amor y el lenguaje del corazón, estos son los principios que defiendo. Experimenten esta Verdad y compartan su alegría con los demás.