.



 

Discursos dados por Sai Baba

09. 27/05/93 La filosofía de Gautama

1993

Brindavan

***************************************************

Ustedes pueden haber dominado los Vedas y las Escrituras,

pueden componer poesía con la mayor facilidad,

pero si carecen de pureza de mente, llegarán a la ruina.

La mente es la causa de todo esto, ¡oh, hombre!

Encarnaciones del amor:

Los Shaddharshanas (los seis sistemas de filosofía) son la respuesta racional y convincente de la India a aquellos que descartan la filosofía india como un conjunto de creencias ciegas. Los seis sistemas de filosofía son las profundas exposiciones de los múltiples significados de los textos védicos. Los Shaddharshanas revelaron al mundo el profundo pensamiento científico y la sabiduría contenidos en los Vedas. Basándose firmemente en los tres principios del teísmo, la visión interior y los Vedas, los sabios entregaron a la humanidad un sistema profundo de filosofía que no cambia en los tres tiempos del pasado, presente y futuro. Sondeando las profundidades de la humanidad, los Shaddharshanas disiparon la duda y el miedo, la tristeza y la ansiedad profundamente arraigados en el corazón humano. Manteniendo como prioridad el bienestar de la humanidad, los Shaddharshanas ofrecieron al mundo una filosofía de esperanza, bienestar y serenidad, mostrando a la humanidad el arte de la autopurificación.

Los seis sistemas expusieron la unidad de los Vedas (textos sagrados), el Vedanta (la filosofía védica) y el Vedajna (el conocedor de los Vedas) y profesaron la unidad en la diversidad, en la divina creación de Dios. Los Shaddharshanas rastrearon la variedad y la diversidad que existen en el mundo hasta llegar a la mente, y mostraron cómo la mente es la sede de lo noble y lo innoble, lo elevado y lo bajo. Sondearon las profundidades de la mente humana y expusieron los principios de la unidad, el correcto camino real, para que la humanidad lo siga.

El autor de la filosofía Nyaya es el sabio Gautama, y los principios expuestos por él son conocidos como «Sutras de Gautama». Los grandes sabios de la India vislumbraron grandes verdades al trascender el dominio de la mente. Hicieron saltos gigantescos de una mente a otra: la supermente, la mente superior, la mente iluminada y la supramente, y finalmente se encontraron cara a cara con la «Realidad». Los autoproclamados científicos de hoy, arraigados en su mente ordinaria, no logran comprender las sublimes verdades divinas vislumbradas por los sabios indios. Como si eso no fuera suficiente, los científicos de hoy se enorgullecen, jactándose de haber descubierto hechos y cosas que los sabios no lograron descubrir.

Las descubrimientos realizados por los científicos modernos están en los reinos de la materia (padartha), mientras que los sabios de la antigua India exploraron la región del espíritu (parartha). Los científicos se alimentan ávidamente de lo que nuestros grandes sabios del pasado desecharon como basura. Los científicos de mentalidad estrecha no se permiten creer en los grandes descubrimientos realizados por nuestros antepasados. Crean o no, las verdades descubiertas por los sabios ancestrales permanecen como verdades eternas. No es la ciencia la que es anti-Dios; son los científicos los que son anti-Dios.

Los estudiantes deben investigar el tema y descubrir qué es la verdad y qué es la falsedad. Deben darse cuenta de que son algunos científicos de mentalidad estrecha los que surgieron como anti-Dios. La luciérnaga que brilla en la oscuridad afirma que no hay nada más brillante que ella. La luz de la luciérnaga palidece hasta volverse insignificante en presencia de la ardiente luz del sol. El conocimiento a medio cocer obtenido por los científicos palidece de manera similar hasta volverse insignificante en presencia de la esplendorosa sabiduría de nuestros antepasados. Los científicos de hoy brillan como luciérnagas, mientras que nuestros antiguos sabios brillaron como el poderoso sol mismo.

Es pura ignorancia por parte de los científicos dejarse llevar por la prueba proporcionada por los sentidos. Los científicos deben indagar e investigar en sus corazones, en lugar de sondear mecánicamente en máquinas. La investigación en el corazón es muy superior a la investigación en la máquina. Hoy el hombre deposita su fe en máquinas, que son muy poco confiables. Tomemos, por ejemplo, las computadoras. No hay nada singular en las computadoras, ya que solo proporcionan aquello con lo que se las alimenta. Una falla en el mecanismo resulta desastroso. Hay muchos casos de resultados erróneos producidos por las computadoras debido a una alimentación defectuosa. Escuchamos de resultados de computadoras que cambian un aprobado en un reprobado y un reprobado en un aprobado. Por lo tanto, la prueba proporcionada por las máquinas es inadecuada y altamente poco confiable. Pero el joven que rindió el examen obtiene inspiración de su corazón, y sabe en su corazón acerca de su excelente desempeño en el examen. El corazón es la prueba del desempeño de uno. Por lo tanto, la prueba más confiable es la proporcionada por el corazón.

El corazón es también la sede y el fundamento de la justicia. Gracias a la codicia del hombre, la gente de hoy derriba la base misma de la justicia, convirtiendo la justicia en injusticia y viceversa. Hoy los tribunales no son las sedes de la justicia; es solo el corazón humano el que es la sede de la justicia. Todas las religiones defienden la supremacía de la justicia. Hazrat Mohammed, el profeta del Islam, estableció severos castigos para los delitos cometidos por la gente. El castigo que prescribió para un delito era de cien latigazos. Una vez, se descubrió que su propio hijo había cometido un delito y Hazrat Mohammed, inclinándose ante la ley inexorable de la justicia, sentenció a su propio hijo a cien latigazos. Su hijo dejó su cuerpo en el quincuagésimo golpe dado por el látigo. Cuando los ejecutores le preguntaron a Hazrat Mohammed qué debían hacer con los cincuenta latigazos restantes, él les ordenó que los dieran sobre la tumba de su hijo muerto. ¡Vean la tenaz adherencia de Hazrat Mohammed a la justicia, que trascendió las barreras de «mío» y «tuyo»! ¡Qué sagrado! ¡Qué sublime! Pero los tribunales de hoy, que se dice son las sedes de la justicia, violan flagrantemente todos los códigos de justicia al favorecer a su propia gente. La gente explora las complejidades de la ley para liberar a sus propios parientes del debido castigo. No es justicia si está manchada por mezquindad y mentalidad estrecha. El sabio Gautama expuso la ley suprema de la justicia.

Los seis sistemas de filosofía son Nyaya, Vaisheshika, Samkhya, Yoga, Purva Mimamsa y Uttara Mimamsa. La filosofía Nyaya forma la base y el aliento vital de los demás sistemas de filosofía. Esta filosofía captó las nobles virtudes de la compasión, la armonía y la unidad y declaró que los humanos solos pueden disfrutar de la felicidad suprema y la libertad. La filosofía de este sistema se basa en ciertos pramanas que facilitan la comprensión de ciertas verdades. La palabra pramana aboga por la necesidad de una medida como condición previa para sondear la verdad. En la palabra «pramana» (medida), «pra» significa antes y «mana» significa medida. Una medida, un estándar, es muy necesario para evaluar la calidad y la cantidad de la materia, el conocimiento, la ignorancia, la sabiduría, etc. La filosofía Nyaya aboga por las cuatro pruebas que nos permiten comprender las cosas en su realidad. Las cuatro pruebas son Prathyaksha Pramana (prueba directa), Anumana Pramana (inferencia), Upamana Pramana (comparación), Shabdha Pramana (testimonio del sonido). El divino sistema Nyaya, con ayuda de las cuatro pruebas que propone, disipa la duda y el miedo que acechan en el hombre, y demuestra la existencia de la Divinidad. Revela las excelencias de la humanidad y nos muestra cómo el hombre puede santificarse.

La filosofía Nyaya destaca la falibilidad de la prueba basada en la percepción directa por los sentidos. La prueba ofrecida por la percepción sensorial no es confiable. El ojo que ve, el oído que escucha, la lengua que saborea y la nariz que inhala, testifican la verdad mientras los órganos de los sentidos estén sanos. Pero una lengua enferma y un ojo con ictericia no presentan la verdad real. La lengua enferma afectada por la malaria percibe todo como amargo, y el ojo con ictericia ve todo como amarillo. La filosofía Nyaya también aboga por el Nyaya mimamsa. La palabra «mimamsa» muestra la finalidad de las cosas. Por ejemplo, el ghee es la finalidad de la leche. La leche, cuando se cuaja y se bate, produce manteca; y la manteca, cuando se calienta, produce ghee. La filosofía Nyaya destaca los defectos de la prueba ofrecida por la percepción directa, mientras que el Nyaya mimamsa nos muestra cómo la investigación y la indagación profundas son finalmente gratificantes. A través de la prueba de Nisakarsha (finalidad), nos muestra cómo la investigación profunda desentraña la verdad última. Aunque la cuajada, la manteca y el ghee no son perceptibles en la leche directamente a los ojos, están allí escondidos en la leche y emergen solo cuando se someten a una variedad de procesos. El Nyaya mimamsa propone la verdad de que las cosas se revelan cuando se exponen a la luz de búsqueda de una investigación y indagación impecables.

El Anumana pramana se basa en la inferencia. En este Anumana pramana, se llegan a conclusiones basadas en la inferencia. Por ejemplo, se infiere de la presencia de grullas en una área particular que también debe haber agua. La gente infiere de la presencia de humo la existencia de fuego.

El Upamana pramana hace uso de símiles y metáforas para enfatizar los hechos. Por ejemplo, los principios de Pathibhasika (lo aparente), Vyavaharika (lo empírico) y Paramardhika (lo trascendental) se explican comparando estos tres principios con la espuma, la ola y el mar. Del mar de Paramardhika surgen las olas de Pratibhasika y de las olas de Pratibhasika surge la espuma de Vyavaharika. Aunque la ola y el mar parecen tener diferentes formas, comparten en común el agua. Esta comparación se usa aquí para demostrar la unidad en medio de la diversidad.

El Shabdapramana (sonido) demuestra la presencia de Dios por el testimonio del sonido. La filosofía Nyaya prueba la presencia de la Divinidad basándose firmemente en el testimonio del sonido primordial «AUM». Según los exponentes de esta filosofía, el sonido primordial es el Brahman mismo; y solo una persona que ha estabilizado su mente mediante la meditación puede experimentarlo. Se dice:

Uno puede dominar todo el conocimiento y a sus adversarios en la argumentación.

Uno puede tener la fuerza de un elefante y luchar en una batalla hasta el final.

Uno puede ser un emperador reinando sobre vastos reinos.

Uno puede dar regalos de oro y contar las innumerables estrellas del cielo.

Uno puede llegar a la región de la luna.

Uno puede dominar el yoga más intrincado.

Pero es imposible alcanzar el estado supremo

de ecuanimidad de la mente sin controlar los sentidos

y dirigir la visión hacia el interior.

El Shabdabrahman está dotado de Astaiswaryas (opulencias): Sabda Brahmamayi (la que es la encarnación de la Realidad Suprema en forma de sonido); Charachara Mayi (la que encarna todo lo que es móvil y lo que es inmóvil); Vang Mayi (la que es la encarnación del habla); Parapara Mayi (la que es la realidad trascendente y la realidad inmanente); Nityananda Mayi (la que está llena de eterna felicidad absoluta); Maya Mayi (la que es la encarnación de Maya); Jyotir Mayi (la que está llena de divina luz); Sri Mayi (la que es la encarnación de lo auspicioso y la divina gloria). Los sonidos provocan respuestas. La mayoría de las actividades diarias se realizan basadas en el testimonio del sonido. El sonido puede causar tristeza así como éxtasis, esperanza así como depresión. El canto (sankeertana) es una armonía sublime del sonido y eleva a la gente a alturas sublimes. Una vez Narada acudió a Mahavishnu y dijo: —¡Oh Señor! Vengo a tener tu darshan de vez en cuando. Esa es mi naturaleza. Si deseo verte inmediatamente, ¿dónde puedo contactarte? A esto, el Señor Vishnu respondió: —Madh Bhakta, Yatra Gayanthi, Tatra Thistami Narada. (Donde mis devotos canten mi gloria, allí me instalaré). Vishnu no dijo que viviría allí; sin embargo, dijo que se instalaría firmemente allí. Tal es la suprema eficacia del Keerthana (canto). Mientras que la explosión de bombas destroza nuestros tímpanos, el canto, por otro lado, hace florecer nuestro corazón. El Shabdha Pramana es equivalente al Pramana Védico. El Nyaya corre como una corriente subyacente a través de los cuatro Pramanas. Por lo tanto, es imperativo para nosotros escuchar los sonidos sagrados y divinos. Así, la filosofía Nyaya dijo: «¡Oh, hombre! Mientras realizas tus tareas diarias en este mundo secular, anhela la visión de la verdad (sathya darshana) y encuéntralo al final discerniendo entre lo eterno y lo efímero».

¿Cómo pueden determinar la existencia de la Verdad? Podemos decidir la presencia de la Verdad por el testimonio de la conciencia. La conciencia ha sido descrita como la vibración del vital Prana. Vaak (el habla) surge de esta vibración. Hay una marcada diferencia entre el habla nacida de la mente y el habla nacida de un estado que trasciende la mente. El habla suprema nacida más allá de la región de la mente se denomina Vibración, Conciencia y Bhur. La conciencia impregna el cuerpo y se origina en Suvaha. Este Suvaha no es otra cosa que Prajna. En términos védicos, Bhur representa la materialización (el cuerpo), Bhuva significa Vibración (la conciencia) y Suvaha significa Radiación. El Rig Veda proviene del habla; el Yajur Veda surge de la mente y el Sama Veda del Prana.

El Samagana se dice que es la armonía más melodiosa del sonido. Dado que el Sama se origina del prana, debemos usarlo con el mayor cuidado. El Yajur Veda es un depósito de fórmulas espirituales y es una encarnación de la efulgencia. Describiendo al Señor como la encarnación misma de la luz, busca experimentar la Luz. El Rig Veda es el depósito de la luz. El Yajur Veda es el depósito de los rituales y el Sama Veda es la encarnación del sonido. Estos tres Vedas son esenciales para la paz mundial. Los Vedas nos inspiran a cantar la gloria del Señor con mantras y a deleitarlo con música. Los tres Vedas descendieron al mundo para permitir al hombre fundirse en el Señor escuchando y cantando su gloria. Las canciones son más poderosas que las palabras y los versos. Ustedes no pueden derretir el corazón del Señor con solo palabras. Mientras que el habla es aburrida, el canto es altamente inspirador. Las canciones tienen la capacidad superlativa de fusionar el alma individual en el Alma Absoluta. La filosofía Nyaya es una filosofía sublime que disipa las dudas y regocija el corazón humano.

No hay mayor Veda Sadhana que el Sadhana de comprender los seis sistemas de filosofía. El estudio de los seis sistemas deleita nuestros corazones, revela los misterios del universo y nos imparte el conocimiento supremo. Ignorantes de la sublime literatura india, los estudiantes de hoy llevan vidas descarriadas. Los Shaddarshanas contienen la esencia misma de las Escrituras que los sabios destilaron mediante una profunda investigación e indagación.


Traduccion SBd