.



 

Discursos dados por Sai Baba

03. 21/05/93 Los misterios de la mente

1993

Brindavan

***************************************************

Conocéndolo, todo puede ser conocido

No conociéndolo, nada puede ser conocido

Así es el conocimiento de Uno Mismo.

Solo es un verdadero ser humano quien se conoce a Sí Mismo.

Encarnaciones del amor:

La gente puede comprender el funcionamiento del mundo al entender la naturaleza del cuerpo físico, el cuerpo sutil, el cuerpo causal y el cuerpo supercausal. El cuerpo físico («Sthoola Shareera»), que es de naturaleza inerte, está compuesto de sustancias elementales como calcio, hierro, agua, etc.

El cuerpo sutil es «Mayaswaroopa» (forma ilusoria). En el estado de ensueño, la mente no solo se crea a sí misma, sino que también experimenta placer y dolor, temores y agitaciones. En el cuerpo sutil se experimentan estas creaciones ilusorias de la mente. Estas experiencias se sienten como reales solo en ese momento. «Maya» es ese estado mental en el que lo existente parece no existir y lo no existente parece existir. Todas las experiencias en el estado de ensueño se ven como irreales en el estado de vigilia.

Lo que es real y verdadero debe existir en los estados de vigilia, sueño y sueño profundo. La verdad es aquello que es verdadero e inmutable en todo momento: pasado, presente y futuro. Por lo tanto, el cuerpo sutil está asociado con «Maya».

El cuerpo causal («Karana Shareera») es solo una imagen o reflejo del cuerpo supercausal («Maha-kaarana»). El supercausal representa el principio supremo. Los cuerpos causal, sutil y físico funcionan como reflejo de lo supremo. En el estado de vigilia, la mente está limitada por las restricciones del tiempo y el espacio (en el estado de ensueño, la mente crea su propio mundo). En estado de vigilia la mente está relacionada con el tiempo. Por ejemplo, toman un tren esta noche y llegan a Bombay pasado mañana. En esto, observan la mente trabajando en relación con cuatro cosas: la razón, el viaje en sí, la llegada al destino y la realización de su deber. Notan que las acciones realizadas en el estado de vigilia están marcadas por «Kaala» (el tiempo), «Kaarana» (la causa), «Kartavya» (el deber) y «Karma» (la acción). ¿Cuánto tiempo llevó el viaje a Bombay? El viaje llevó treinta y seis horas. La razón del viaje fue algún trabajo por hacer en la oficina.

Pero en el estado de ensueño, notarán que estos cuatro factores de «Kaala», «Kaarana», «Kartavya» y «Karma» no están presentes. El viaje, que llevó treinta y seis horas en el estado de vigilia, toma solo cinco minutos en el estado de ensueño. Todo lo que ocurre en el estado de ensueño sucede en momentos fugaces. Lo que experimentan en una vida de cuarenta años se cubre en dos minutos en el estado de ensueño. En estos cuarenta años completaron su educación, se casaron, tuvieron un hijo, lo educaron y lo enviaron al extranjero. Pero todo este panorama de eventos se cubre en pocos minutos en el estado de ensueño. Lo que experimentaron en un sueño desaparece en el momento en que despiertan. Mientras la mente ordinaria desencadena la acción en el estado de vigilia, es la Supermente la que activa el estado de ensueño.

La gente experimenta una sensación de deleite al despertar del estado de sueño profundo. Es la ausencia de la mente en el estado de sueño profundo lo que causa tal deleite. Es la mente la que causa alegría o tristeza, placer o dolor. La alegría derivada en el estado de sueño profundo se atribuye a la Mente Superior. Esta está asociada con el cuerpo causal. La relación entre causa y efecto explica todos los acontecimientos en el mundo. Lo Divino es la causa y el Cosmos es el efecto. Este es el «Mahaakaarana», que es responsable de todo lo que sucede en el universo. Esto se conoce como la Mente Iluminada. Este es el Poder que ilumina todo en el mundo.

Para experimentar este Principio Cósmico, necesitamos una forma divina. Este es el Uno Mismo Superdivino. Se le llama «Purushatva». El «Purushatva» es, de hecho, la Ultramente, es decir, el aspecto Divino. Dicho aspecto Divino se llama «Purushatva».

Repetimos «yo» varias veces durante el día. ¿Dónde está situado este «yo»? Este es, de hecho, el aspecto «Purushatva». Este «yo» está en cada criatura. Cada persona, en el curso ordinario de la conversación, menciona «yo» respecto a sus acciones, como en «yo voy», «yo estoy comiendo», «yo estoy haciendo». Por lo tanto, en cada individuo, este «yo» representa la existencia de este gran aspecto de «Purushatva». ¿Cuál es el significado de «Purushatva»? No basta con vestir pantalones y camisa para convertirse en hombre. La palabra «Pu» representa el aspecto divino que vibra por todo el cuerpo, de la cabeza a los pies. «Pu» significa «Purushatva». ¿Cómo recibe el nombre de «Purusha»? El cuerpo es un lugar sagrado («Puramu») en el que vive el «Jeevi», y por eso se le conoce como «Purusha». Puede ser el cuerpo de una mujer o de un hombre. Es solo una diferencia de sexo, porque tanto el hombre como la mujer experimentan hambre, se enojan y tienen agitaciones emocionales comunes.

En el momento de la tristeza, el hombre llora, y también la mujer; cuando tienen hambre, el hombre come, y también la mujer; el hombre se enoja, y también la mujer. Por lo tanto, vemos que tienen los mismos niveles emocionales. Pero puede haber un hombre que sufra en silencio y otro que lo exprese con fuertes lamentos. No debemos fijarnos en tales diferencias, porque sus cuerpos son lugares sagrados para que Dios habite. En cada cuerpo está este aspecto Divino. El mundo entero es un reflejo de las formas física y sutil. La causa es Dios. El efecto es el mundo. Hay tanto lo físico como lo sutil. En la vida de cada hombre hay experiencias de la felicidad suprema. Los cinco elementos, las cinco envolturas, los cinco sentidos, las cinco fuentes de vida, la mente, el intelecto, la memoria y el ego: todos estos se combinan y se convierten en veinticuatro aspectos. En estos veinticuatro aspectos, el «Mahapurusha» se convierte en el vigésimo quinto. Por lo tanto, los veinticinco aspectos juntos forman este cuerpo humano. Así como estos veinticinco aspectos están contenidos en un hombre, también el mundo tiene veinticinco aspectos. El cuerpo y la nación son el objeto y su reflejo. No hay diferencia entre estos dos. Pero si observan desde el punto de vista mundano, encontrarán muchas diferencias. Esta es la verdadera característica de «Maya» o ilusión. Este aspecto de «Maya» hace que la gente olvide la realidad y, por lo tanto, los pone en muchas dificultades. En este sentido, Ramdas cantó con matices filosóficos sobre las tribulaciones de la vida y la esencia de la filosofía de la vida.

Todo es ilusión en el estado de vigilia. Cuando duermen, están inmersos en un sueño.

Creen solo en el sueño y lo consideran verdadero. ¿Cuánto tiempo durará este sueño? Durará hasta que despierten y lo ignoren. Pero, ¿cuál es verdadero, el sueño o el estado de vigilia? Este es un sueño diurno y aquel es un sueño nocturno. Ambos son sueños.

El emperador Janaka creía en la acción correcta. No tenía apego al cuerpo. Un día, después de la cena, mientras discutía con algunos de sus ministros, se quedó dormido. Sus asistentes lo acomodaron cómodamente en la cama. Poco después, despertó. No podía discernir cuál era verdadero: el estado de sueño o el estado de vigilia. No respondió a muchas preguntas que le hicieron. Los ministros estaban confundidos sobre el estado de la mente del emperador. No respondía ninguna pregunta, solo repetía las palabras: «¿Cuál es verdadero, este o aquel?». Pidieron a la reina que viniera. Él tampoco dio respuesta a sus preguntas. Seguía repitiendo para sí mismo: «¿esto es verdadero o aquello es verdadero?». Vasistha Rishi llegó allí. Estudió la situación y, a través de sus poderes divinos, pudo comprender el dilema del rey. Le dijo al rey: «Ni esto ni aquello es verdadero. Experimentaste ciertas cosas en los sueños, así como en el estado de vigilia. En el estado de vigilia, no hay sueño. En el sueño, no hay estado de vigilia. Pero “tú” estás tanto en el estado de sueño como en el estado de vigilia. Por lo tanto, solo “tú” eres verdadero. En ambos estados estás presente y, por lo tanto, eres omnipresente. “Tú” viviste en el pasado, vives en el presente y vivirás en el futuro. El aspecto“tú” es atemporal y, por lo tanto, es Divino.

Todas esas verdades que se dicen y escriben en los Vedas y en los Upanishads están relacionadas solo con el hombre. Hablamos de Dios como «Ashtaishwarya» (los ocho aspectos de la riqueza). Pero no, es el hombre quien es la forma de «Ashtaishwarya». Dios es descrito como sin atributos, atemporal, puro y eterno. Pero estos atributos son dados por el hombre a la Divinidad debido a su propia ignorancia.

Un individuo adquiere mucho poder y conocimiento. ¿De dónde obtiene esto? Es por virtud de su propio esfuerzo. Porque cuando nació, ni siquiera conocía el alfabeto. Con pura perseverancia y determinación, la gente puede lograr cualquier cosa. Pero están atados por limitaciones debido a la mente. Piensan en sí mismos y en su familia, y esto no es más que egoísmo. Deben darse cuenta de que hay una sociedad más allá de la familia. Sin la sociedad, la familia es irrelevante. No tomamos en cuenta a la sociedad y, por lo tanto, no podemos entender la Divinidad dentro de nosotros. Aman el mundo, desean todo en el mundo. No es el bienestar humano lo que desean. Es solo por su bienestar que desean el mundo. Este mundo es nuestra sociedad, y debemos llegar a la sociedad. Hoy enfrentamos numerosos problemas debido al egoísmo y la mentalidad estrecha. De la palabra «yo», evolucionan hacia una familia, de la familia a la sociedad. Cada individuo debe trabajar por el bienestar de la sociedad; y si lo hacen, no habrá problemas, ni tristeza, ni agitación. Podemos vivir en un mundo libre de cualquier perturbación emocional.

Cuando la gente se deshaga de los sentimientos egoístas estrechos nacidos de la ignorancia, experimentarán a la Divinidad. Los Vedas exhortan a los seres humanos a esforzarse juntos por alcanzar las metas más altas de la vida. La esencia de los Vedas se resume en una idea, a saber, el sentido de la unidad espiritual de todos los seres humanos. Esto es tomar consciencia de la Divinidad. Esto es el verdadero Advaita (No dualismo).

Declaraciones como «Aham Brahmasmi» y «Tat Twam Asi» se citan como máximas que proclaman el Advaita. Pero esto no es correcto. Estas declaraciones en sí mismas se refieren a dos entidades: «Aham» y «Brahma», «Tat» y «Twam». El reconocimiento de que el mismo Atma habita en todos los seres es el verdadero Advaita. Los focos pueden ser de diferentes tamaños, colores y potencias, pero están encendidos por la misma energía eléctrica.

La doctrina de la unidad humana, basada en la unidad espiritual de todos los seres, no se propaga de la manera correcta, y por eso hoy tenemos muchas divisiones, que conducen a muchos conflictos. Las diferencias entre las personas que profesan diferentes credos no se deben a diferencias en las enseñanzas de las diferentes religiones, sino a las actitudes mentales de quienes pertenecen a estos credos. Todas las religiones enseñan los mismos buenos ideales. Aquellos que predican el odio en nombre de una religión son personas pervertidas. La visión amplia de la cultura bharatiya testifica la gloria de la Divinidad y la unidad fundamental de la humanidad.

Hoy hemos perdido el sentido de la moralidad, el respeto por la verdad, el respeto por la vida correcta y el respeto por nuestra nación. Debemos proteger nuestra cultura, tradición, verdad y vida correcta. La verdadera cultura de Bharath está consagrada en «Sathyam Vada Dharmam Chara» (Habla con la verdad, actúa según la rectitud). Las grandes declaraciones védicas deben ponerse en práctica. Miramos el foco y pensamos que está brillando, pero en realidad es la corriente la que causa el brillo. Solo miramos el contenido y no la base del contenido, y así creamos problemas para nosotros mismos. Aquí hay un vaso. Sin ninguna base, ¿cómo puede contenerse el agua? Por lo tanto, el vaso es la base. El agua es el contenido. Así también, la Divinidad es la base y el mundo es el contenido. Dios y el mundo son formas de causa y efecto. El Señor Vishnu es la forma cósmica del universo, en la que debemos indagar cuidadosamente.

Todo es la manifestación de Dios. Esta es la perspectiva que debemos cultivar. No existe lo bueno y lo malo en este mundo. A los ojos de Dios, no existe nada que pueda llamarse malo. Es solo la visión del observador la que es defectuosa y encuentra defectos en los demás. Debido a los cambios en el tiempo, las cosas parecen diferentes. Pero la forma de la verdad es la misma. Comemos la fruta porque es buena. Mañana se convertirá en desecho, y decimos que es sucio. Esto es ignorancia. Si la fruta no se transforma en desecho, ¿cómo pueden ustedes estar sanos? Lo que han comido, lo bueno en ello es absorbido por ustedes y lo malo es rechazado. Consideramos inútil la fibra de la caña de azúcar, pero olvidamos el jugo dulce que nos ha dado. La fibra fue parte de la caña de azúcar. Cuando se extrae el jugo, la caña se convierte en fibra. Por lo tanto, para el jugo, la fibra es la base. Una vez que cruzan el río, ya no les sirve el bote. Hoy arrojamos la fibra porque en ella ya no hay más jugo. ¿Es esto toda nuestra gratitud? El bote que ha ayudado a cruzar debe ser cuidado, y le debemos nuestra gratitud. Pero hoy, la gratitud ha perdido su significado. El aspecto humano se ha reducido a cero en el hombre. En verdad, el ser humano es un compuesto de Humanidad y Divinidad. Al adquirir conocimientos, el hombre no se vuelve grande, ni se vuelve pequeño sin él. Pero si cultiva una mentalidad amplia y sigue el camino de la verdad, entonces es considerado muy grande.

Durante la época de Ramakrishna había muchos eruditos. Pero tanto Ramakrishna como su esposa Sharada Devi eran totalmente analfabetos. Vivekananda intentó corregir la pronunciación de Sri Ramakrishna, porque ni siquiera podía pronunciar correctamente la palabra «pensión». Sin embargo, Ramakrishna es tratado como un fenómeno divino, incluso hoy. ¿ Cuál es la razón? Él siguió el camino de la verdad. Pudo darse cuenta de que solo la Verdad podía llevarlo a fundirse con la Divinidad. Eso es lo que predicó el «Bhagavatha»: «Deben ir al lugar de donde han venido». Ese es el objetivo principal de la vida. Ramakrishna Paramahamsa, aunque ignorante de las letras, siguió el camino de la verdad. Pero hoy hay muy pocos que respeten la verdad. Sin embargo, realizan el «Sathyanarayana Vratha» una vez al año. Para Ramakrishna, el «Sathyanarayana Vratha» era la santa trinidad de palabra, pensamiento y acción. En este contexto, se dice: «El estudio adecuado de la humanidad es el Hombre». Pero, ¿dónde está este hombre? Es solo una forma. No es un hombre en la práctica. Debemos intentar convertirnos en hombres en la práctica. Debemos alcanzar ese estado supremo. Pero hoy, la gente corre enseguida al tribunal supremo. Deben intentar alcanzar el estado supremo, que es el Uno Mismo Divino Supremo. Tenemos que experimentar este estado en nuestra vida. En cada hombre hay mente, Supermente, Mente Superior, Mente Iluminada y Ultramente. Todo esto está en el hombre. Por lo tanto, es divino. Hay un pequeño ejemplo. El hombre mide solo un metro y medio de altura; entonces, ¿cómo puede estar todo el mundo en él? Han ido a Estados Unidos, han visitado Japón y Alemania. Si regresan y cierran los ojos, todas estas imágenes de Estados Unidos, Japón y Alemania pueden volver a su mente, ya que todas entran en ustedes. Aunque son pequeños en estatura, entraron en ustedes y, por lo tanto, son gigantescos en estatura. Tienen un corazón muy amplio a pesar del tamaño de su cuerpo. La galaxia de estrellas brilla en el cielo, pero pueden visualizarlas en un espejo. De la misma manera, nuestro corazón es un espejo. Pueden visualizar todo el universo en él. Así que no hay nada más grande que su corazón, y por lo tanto, no hay un Dios superior a ustedes mismos. Cultiven esta fe en ustedes mismos. Solo entonces pueden convertirse en «Vishwa Swaroopa». Si piensan que son pequeños, seguirán siendo pequeños. «Brahmavid Brahmaiva Bhavathi», «Yadh Bhavam Thad Bhavathi». Deben pensar «Yo soy Dios», y esta verdad les otorgará el aspecto divino que deben contemplar.


Traduccion SBd