.



 

Discursos dados por Sai Baba

20. 13/09/99 La verdad surge de la sabiduría

13 de Setiembre de 1999

Sai Kulwant Hall – Prasanthi Nilayam

***************************************************

Aquel que ve la identidad entre ambos

es el que percibe la Realidad.

[Sloka en sánscrito]

Aquel que ha entendido la verdad de que Shiva (Dios) y el jiva (individuo) son uno y lo mismo es el verdadero brahmajnani (aquel que ha conocido al Brahman). Shiva y el jiva no son diferentes entre sí, ya que el mismo y divino principio átmico está presente en ambos. Quien se ha percatado de esta verdad es un verdadero ser humano.

El objetivo de la vida humana es entender esta verdad.

Ustedes no pueden ser llamados seres humanos solo por su forma física. La vida humana es la más noble. Deben pensar cómo llevar su vida de una manera digna. Al hombre se le llama manava, que significa «no nuevo». Pero el hombre tiene otro nombre, Partha, que significa Prithvi Puthra (hijo de la Madre Tierra). Todos los poderes que están presentes en la Tierra también están presentes en el hombre. Nadie puede visualizar los poderes que yacen latentes en la Tierra. Se puede entender la presencia de estos poderes mediante una indagación e investigación profundas. Estos poderes son infinitos, insondables y no revelados. El hombre, al haber nacido de la Tierra, naturalmente tiene todos estos poderes.

En el Mahabharata se dice que los Pandavas pasaron doce años en aranyavasa (exilio) y un año en ajnathavasa (incógnito), es decir, viviendo entre la gente sin revelar su identidad.

Asimismo, aunque en el hombre hay poderes infinitos, estos no se revelan. Estos son conocidos como ateeta shaktis (poderes trascendentales). Son de naturaleza psíquica y han sido denominados así por los científicos. El hombre es, por tanto, un depósito de una enorme energía de diversos tipos, a saber: energía lumínica, energía eléctrica, energía de radiación y, sobre todo, energía del Uno Mismo (Atma shakti). Sin esta energía, ustedes no pueden comer, beber, moverse, reír ni hacer nada, en realidad. Aunque están bendecidos con tales poderes, olvidan la divinidad latente y llevan la vida de un animal. La razón de esto es la perversión del buddhi (intelecto). Nuestras antiguas epopeyas como el Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavata dan muchos ejemplos para ilustrar esto.

Krishna fue a Hastinapura como emisario para lograr un compromiso entre los Kauravas y los Pandavas. Duryodhana, debido a la perversión de su buddhi, no prestó atención al consejo de Krishna. Aunque sabía qué era el dharma, no lo puso en práctica. ¿Qué le pasó al final? Se arruinó a sí mismo.

Similar fue el caso de Ravana. Aunque era una persona de grandes austeridades y sabiduría, no prestó atención al buen consejo de su esposa, Mandodari, ni a las enseñanzas de Narada y otros santos y sabios. Finalmente, él también arruinó su vida.

Lo mismo puede decirse de Hiranyakasipu. Era un gran científico. Los científicos modernos solo han llegado a la Luna, pero Hiranyakasipu podía ir más allá del Sol y las estrellas. Un científico tan grande no adhirió al dharma y finalmente encontró su perdición.

Vali, al ser preguntado por los sabios sobre por qué desterró del reino a su propio hermano Sugriva, dio una versión tergiversada de la verdad, magnificando el error de Sugriva y ocultando el suyo propio. Una vez más, la razón era la perversión de su buddhi.

En el Mahabharata, Amba culpó enteramente a Bhishma de su predicamento, ignorando su propia falta, y tuvo odio hacia él. De manera similar, Viswamitra tuvo enemistad con Vasishta sin culpa alguna de este último.

Grandes científicos tampoco pudieron comprender la realidad, ni entender la diferencia entre la verdad y la falsedad, debido a la falta de poder de discernimiento. Hoy, el hombre moderno considera la verdad como falsedad, el dharma como adharma, y viceversa. Desde tiempos antiguos, Bharat (la India) ha dado la máxima prioridad a sathya (la verdad), dharma (la rectitud) y nyaya (la justicia). A pesar de saber qué es la verdad y la rectitud, el hombre moderno no adhiere a ellas debido a la perversión de su buddhi (intelecto). La sociedad moderna no puede proteger el dharma ni controlar la injusticia.

No solo eso, el hombre está olvidando la verdad y distorsionando el significado del dharma mismo. Da varias definiciones contradictorias de sathya y dharma. ¿Es la culpa de sathya y de dharma? No. El error está en la manera en que se utiliza el buddhi. Por eso oramos a Dios para que ilumine nuestro intelecto, como se hace en el Gayatri Mantra.

Ganapati es la encarnación de buddhi (el intelecto) y jnana (la sabiduría). La verdad surge de la sabiduría y finalmente conduce a ananda (la felicidad suprema). Esta es la enseñanza de Ganapati. Donde no hay verdad, no puede haber dicha. «Trikala badhyam sathyam» (La verdad es inmutable en los tres períodos del tiempo). El dharma también es inmutable en los tres períodos del tiempo.

El mandato de los Vedas es: «Sathyam vada, dharmam chara» (hablen con la verdad y sigan el dharma). Pero nadie presta atención a esta máxima. Hoy, las personas malinterpretan la Verdad como aquello que se expresa, ve, escucha y experimenta por los sentidos. De manera similar, el dharma también es malinterpretado. Esto es, de hecho, prakrita sathya y prakrita dharma (verdad mundana y dharma mundano). Esto está relacionado con el camino exterior (pravritti). El camino interior (nivritti) está relacionado con la verdad fundamental y la rectitud (sathya y dharma). Pero hoy nadie parece tomar conciencia de esto, mucho menos practicarlo. «Vedokhilo dharma moolam» (Los Vedas son, en verdad, la base del dharma).

Dios es la encarnación de sathya y dharma. Por lo tanto, todo lo que Dios dice es sathya y todo lo que hace es dharma.

Es el deber primordial del hombre obedecer el mandato del Señor. Desobedecer el mandato divino equivale a transgredir los principios fundamentales de sathya y dharma.

La verdad es Dios. Hoy el mundo está en desorden porque los principios de sathya y dharma no se siguen escrupulosamente. El hombre se siente orgulloso de su medha shakti (inteligencia). La grandeza no radica en simplemente poseer inteligencia. Tiene que convertirse en habilidad. Solo entonces habrá equilibrio en la vida humana.

Pueden adquirir sabiduría solo cuando convierten su inteligencia en habilidad. Pero debido al efecto de la Era de Kali, el hombre, en lugar de convertir la inteligencia en habilidad, la mata[1]. Como resultado, su buddhi (intelecto) se pervierte y hay desequilibrio en su vida.

Bajo ninguna circunstancia deben desobedecer el mandato de Dios. Las consecuencias serán desastrosas si desobedecen el mandato divino.

¿Es posible, oh, hombre, escapar

de las consecuencias de tus acciones?

Puedes ser un gran erudito, adorar a la

deidad familiar o incluso ir al bosque y

emprender severas austeridades;

sin embargo, estás destinado a enfrentar las

consecuencias de tus acciones.

Ya sea que sumerjas tu recipiente en un pequeño lago

o en un poderoso mar, la cantidad de agua

recogida depende del tamaño del recipiente;

no puedes esperar más.

Asimismo, obtienes lo que mereces.

Puedes vestir túnica ocre y

hacer girar el rosario innumerables veces;

sin embargo, estás destinados a enfrentar las

consecuencias de tus acciones.

Pero, si eres receptor de la gracia divina,

puedes superar los efectos de cualquier karma.

[Canción en telugu]

La luz del sol permite al hombre realizar diversas acciones. Sin embargo, el sol permanece inafectado por lo que el hombre hace. Es solo un testigo. Asimismo, Dios es el testigo eterno. No se ve afectado por lo que sucede a su alrededor. Las nubes, que deben su existencia al sol, cubren al sol mismo. Pero eso no disminuye en absoluto el brillo del sol. De manera similar, Dios no pierde nada si es criticado por el hombre, que debe su existencia a Dios. Ciertamente, ustedes cosecharán las consecuencias de sus acciones; Dios no se ve afectado por ellas.

Así como las nubes se originan del sol, del mismo modo, manas (la mente), buddhi (el intelecto) y chitta (la mente subconsciente) se forman a partir del Atma. La mente es responsable de todo sufrimiento, e incluso del renacimiento. Por lo tanto, la mente debe ser dirigida hacia Dios para escapar del ciclo de nacimientos y muertes.

Pueden superar los efectos malignos de sus acciones enfocando su mente en Dios. Montañas de pecado se desvanecerán como niebla por la gracia de Dios. Para cada acción debe haber una reacción, pero la gracia divina puede proporcionar una escapatoria de las consecuencias de su karma.

De hecho, pueden reescribir su propio destino si obtienen la gracia divina, como fue el caso de Markandeya. Le fueron dados solo dieciséis años de vida. Pero él no estaba al tanto de esto hasta la noche antes de cumplir los dieciséis años. Esa noche, encontró a sus padres llenos de tristeza. Al preguntar, le dijeron que su fin había llegado, y esa era la causa de su pena. Fue al templo de Easwara, abrazó el Shivalinga y oró intensamente. A la hora señalada, Yama (el dios de la muerte) lanzó su lazo alrededor del cuello del joven Markandeya. Como él estaba abrazando al Linga, el lazo también cayó alrededor del Linga. Easwara se manifestó y reprendió a Yama: «¿Cómo te atreves a enlazarme?» Maldijo a Yama con la muerte. Complacido con la devoción de Markandeya, lo bendijo con el don de la inmortalidad. Esto solo demuestra que a través de una oración sincera, pueden ganar la gracia divina, que les ayuda a alcanzar todo. Dios no está separado de ustedes. Está presente en su cuerpo. El cuerpo es el templo de Dios.

Newton quería saber si la creación había surgido por sí misma o si una fuerza invisible la gobernaba. Realizó una extensa investigación durante varios años para conocer la verdad. Finalmente, abandonó toda la experimentación científica y se volvió hacia su interior. En un lapso de nueve días, se dio cuenta de que una «mano divina» era responsable de toda la creación, su sustento y su aniquilación. Otros científicos como Einstein, Schrödinger, etc., llegaron a la misma conclusión.

Muchos eminentes científicos modernos también están tratando de descubrir la verdad sobre el principio creativo divino del universo. No son conscientes del poder magnético y el poder eléctrico que están presentes en el cuerpo humano, que es, en verdad, un pequeño generador. El jataragni (fuego digestivo) es la fuente de energía térmica en el cuerpo. Antes de consumir alimentos, ustedes recitan el sloka (la estrofa):

Brahmarpanam Brahma Havir

Brahmagnou Brahmana Hutam

Brahmaiva Tena Gantavyam

Brahmakarma Samadhina.

Inmediatamente, reciben la respuesta desde dentro:

Aham Vaishvanaro Bhootva

Praninam Dehamasrita

Pranapana Samayukta

Pachamyannam Chaturvidham.

Dios, que está presente en ustedes en la forma de Vaishvanara, digiere los cuatro tipos de alimentos que comen. El jataragni, como un generador, es responsable del poder eléctrico en el cuerpo. El cuerpo humano es una conglomeración de diferentes poderes: calor, luz, sonido, electricidad, etc. Lamentablemente, tales poderes divinos del cuerpo se desperdician en la búsqueda de comodidades y lujos mundanos.

No deseen lujos, sino que soporten con paciencia lo que venga en su camino, porque todo lo que sucede en la vida es bueno para ustedes. Nunca se desanimen cuando enfrenten dificultades o sufrimientos en la vida. Tengan una fe firme en el poder del Atma. Quien reconoce el poder del Atma no sufrirá.

El remedio para todo sufrimiento es cantar el nombre de Dios. Tengan la firme convicción de que son Dios. Nunca estén bajo la noción errónea de que Dios es el amo y ustedes son sus esclavos. No tienen un amo; son el amo. Dominen la mente y sean una mente maestra. Nunca olviden el nombre de Dios. Nunca se alejen del amor de Dios. Nunca abandonen la verdad y nunca olviden el dharma. Con una concentración enfocada, contemplen a Dios; nada más importa en este mundo.

Muchos están bajo la ilusión de que han logrado algo grandioso en la vida al acumular riqueza, pero no se dan cuenta de que tienen que irse con las manos vacías cuando dejen este mundo. No se dejen llevar por esta ilusión (bhranthi). No desperdicien su vida en esta ilusión. Deben entender la diferencia entre Brahma (Dios) y bhrama (ilusión).

El principio de unidad en la diversidad es Brahma,

y ver la multiplicidad en la unidad es bhrama.

Las naciones son muchas, pero la tierra es una;

las estrellas son muchas, pero el cielo es uno;

las joyas son muchas, pero el oro es uno;

las vacas son muchas, pero la leche es una.

Así es como deben visualizar la unidad en la diversidad. Traten de entender el significado de los nombres Ganapati, Vinayaka y Vigneshwara. Ustedes mismos son Ganapati. Esta mañana, todos escucharon a Susheela cantar una canción: «Adugaduguna gudi undhi» (hay un templo a cada paso). Nuestro cuerpo mismo es un templo de Dios. «Deho devalaya proktho jeevo Deva sanathana» (el cuerpo es el templo y el habitante es Dios). La jeevanajyothi (la luz de la vida) que está presente en el cuerpo es el Paramajyoti mismo (la Luz Suprema). Esta luz no está sujeta a cambios ni puede extinguirse.

El cuerpo está destinado a perecer algún día. El cuerpo puede morir, pero no la mente. Tal mente debe ser controlada. Ese es el verdadero sadhana (ejercicio espiritual). Si ofrecen su mente a Dios no tendrán problemas. La mente es muy voluble. No permanece estable ni siquiera por un minuto. Por lo tanto, debe estar siempre ocupada en algún trabajo. Solo entonces puede ser controlada.

¿Qué trabajo deben asignarle a la mente? Hagan que la mente sea un vigilante en la puerta de sus fosas nasales. Que observe qué entra y qué sale. Se inhala So y se exhala Ham. So simboliza lo que es bueno (la Divinidad) y Ham representa lo que es malo (el ego). Entonces, la mente entenderá que la Divinidad debe ser aceptada y el ego debe ser rechazado. La mente es como un mono loco. A menos que se mantenga ocupada, actuará según sus caprichos y fantasías. La única manera de mantener ocupado a un mono es hacer que suba y baje repetidamente por un poste. Asimismo, la mente debe mantenerse ocupada contemplando el mantra Soham.

¿Quién es Ganapati? Es el Adhipati (maestro) de todos los ganas: los cinco sentidos, los cinco elementos y las cinco envolturas de vida. El cuerpo humano consta de cinco koshas (envolturas): annamaya kosha (envoltura del alimento), pranamaya kosha (envoltura de la vida), manomaya kosha (envoltura de la mente), vijnanamaya kosha (envoltura de la sabiduría) y anandamaya kosha (envoltura de la felicidad suprema). El hombre progresa solo hasta la manomaya kosha. No puede ascender a las envolturas de la sabiduría y la felicidad suprema. Dado que Ganapati es el maestro de las cinco koshas, deben refugiarse en Él para alcanzar el estado de felicidad suprema.

El elefante es conocido por su inteligencia. Ganapati es representado con cabeza de elefante porque es muy inteligente. Ganapati también es conocido como Vinayaka, que significa aquel que no tiene nayaka (maestro). Es el maestro de siddhi (logros espirituales) y buddhi (el intelecto). Por lo tanto, deben orar a Vinayaka para adquirir siddhi y buddhi. Tienen que hacer un uso adecuado de su inteligencia para ganar la gracia de Vinayaka.

Eviten las malas compañías. Busquen las buenas compañías. Solo entonces su vida será redimida. Muy a menudo, les recuerdo a los estudiantes que al sumarse a las malas compañías, se convierten en esclavos. Deben ser amos, no esclavos. Todos saben qué le pasó a Kaikeyi al escuchar las palabras de Manthara. Nadie amaba a Rama más que Kaikeyi. Pero cuando su inteligencia se nubló, creyó en las palabras de la malvada Manthara. Para alguien con un intelecto pervertido, la verdad aparece como falsedad y viceversa. Debido al efecto de las malas compañías, la mente se contamina. Por lo tanto, desde una edad temprana: «Tyaja durjana samsargam, bhaja sadhu samagamam, kuru punyamahoratram, smara nithyamanithyatham» (huyan de las mala compañías, reúnanse con buenas compañías, emprendan acciones rectas día y noche, y reflexionen sobre lo que es permanente y lo que es efímero). No deben desarrollar contactos innecesarios. Su interacción con los demás debe limitarse a las cortesías básicas como: «Hola, ¿cómo estás?»

Encarnaciones del amor:

Ustedes están bajo la falsa impresión de que hoy es el cumpleaños de Vinayaka. Él no tuvo nacimiento ni muerte. No tiene principio ni fin. Es el testigo eterno.

Esta vida es temporal. Deben impregnarla de espiritualidad. Todos los festivales de Bharat tienen un profundo significado. Son altamente sagrados. Los festivales no están destinados solo a preparar elementos deliciosos y consumirlos. Están destinados a recordarnos a la Divinidad. En los días de festival, ustedes decoran sus casas con banderines y hojas verdes, y también visten ropa nueva, descartando la vieja. Asimismo, deben abandonar sus viejos hábitos inservibles y cultivar ideas nuevas y sagradas. Deben ingresar a una nueva vida con cualidades sagradas.

Nunca desobedezcan el mandato de Dios. Si lo hacen, se arruinarán a sí mismos, como Ravana e Hiranyakasipu. Ellos desarrollaron odio hacia Dios y finalmente encontraron su perdición. Nunca duden de la existencia de Dios. Él está en todas partes. «Ek Prabhu Ke Anek Nam» (un solo Dios tiene muchos nombres). Nunca lo olviden. Contémplenlo incesantemente. Ese es el principal objetivo de la vida humana.

¿Qué tienen que ofrecerle a Vinayaka en este día de Vinayaka Chaturti? Hoy la gente gasta mucho dinero en ofrecer a Dios diversas frutas y preparaciones. Todas estas ofrendas se hacen solo como un ritual. Al final, la gente misma las consume. No se obtiene ningún beneficio de hacer estas ofrendas. Patram, pushpam, phalam, toyam: estas son las cuatro cosas que deben ofrecer a Dios. Aquí patram (la hoja) significa el cuerpo. Este cuerpo puede marchitarse en cualquier momento. Por lo tanto, nunca desarrollen apego hacia el cuerpo; en cambio, ofrézcanlo a Dios. Pushpam (la flor) significa hridaya (el corazón), la flor que nunca se marchita. La mente puede compararse a phalam (la fruta), y toyam representa las lágrimas de alegría.

Todo esto debe ser ofrecido a Dios. Esta es la ofrenda que Dios aguarda. Espero que pongan en práctica lo que se ha dicho y santifiquen sus vidas. Los bendigo a todos y doy por concluido mi discurso.

[1] Juego de palabras en inglés por la pronunciación similar de «skill» (habilidad) y «kill» (matar).


Traduccion SBd