|
02. 14/01/98 Promoción de la unidad: el deber de los estudiantes | 14 de Enero de 1998
Sala Sai Kulwant, Prashanti Nilayam
 ***************************************************
Antes de desear algo, una persona debe hacerse merecedora de ello.
La caridad (o generosidad) califica a alguien para tener un buen nombre.
La adhesión a la Verdad lo capacita para alcanzar el Cielo.
El carácter lo hace apto para disfrutar de la felicidad.
Para hacer cualquier cosa en el mundo, hay que tener competencia (yogyatha). Para la práctica de la rectitud (dharma), uno debe tener competencia. El hombre emprende acciones correctas según sea su aptitud. Para alcanzar la fama, debe adquirir calificaciones para merecerla. Un buen nombre se alcanza mediante la generosidad (danam). El cielo se alcanza solo con la Verdad. El carácter es la raíz de toda felicidad para el hombre. Por lo tanto, para conseguir la felicidad, ir al Cielo o ganarse un buen nombre, hay que adquirir el valor necesario.
Este día festivo se ha celebrado desde la antigüedad como un día de satisfacción y alegría. Cada fiesta es una ocasión social, que surge en la sociedad, florece en la sociedad y promueve el bienestar de la sociedad. Cada festival ha sido diseñado para promover el bienestar de la sociedad. Con los cambios sociales, los festivales también han experimentado cambios.
El festival de hoy es extremadamente importante para los bharatiyas (indios). Es un festival para celebrar la gloria del Dios Sol. El Sol se desplaza cada mes de un signo del zodiaco al siguiente.
Sankranthi, que significa «cambio sagrado», ocurre cada mes cuando el Sol se desplaza de una casa del Zodíaco a otra. Pero el movimiento del Sol hacia Capricornio (Makara-Sankranthi) es especialmente sagrado.
El Sol parece frío
el día es breve
y agradable por el viento fresco.
En los campos iluminados por la luz de la luna
los cuervos graznan sobre los montones de grano
mientras los campesinos cantan con alegría
sobre la dorada cosecha.
Las flores expresan su alegría
extendiendo sus pétalos
mientras en cada hogar, lleno de grano
la gente da la bienvenida a Sankranthi
(Poema en telugu)
El día de Sankranthi, los campesinos se alegran satisfechos, con la cosecha recién recogida en los graneros de sus casas.
Cuando el Sol entra en el signo de Capricornio comienza su movimiento hacia el norte. El Sol brilla en todo cuerpo humano, iluminando los seis chakras (centros espirituales del cuerpo). De estos chakras, dos son los más importantes: el hridaya chakra (corazón) y el sahasrara chakra (en la coronilla).
El hridaya chakra tiene ocho pétalos. Dios es el Señor del hridaya chakra de ocho pétalos. Estos ocho pétalos se consideran las ocho consortes del Señor. En este contexto, el Señor es adorado en la forma del Sol. El mundo no puede sobrevivir sin el Sol. El sistema solar deriva del Sol, de ahí que se le rinda culto divino.
Los antiguos sabios adoraban el centro divino de ocho pétalos en el corazón- Así alcanzaban el sahasrara chakra y disfrutaban de la dicha suprema.
El sahasrara chakra tiene mil pétalos. Cada pétalo tiene dieciséis fases (kalas). Así, se dice que el sahasrara chakra representa a 16.000 pastoras de vacas (gopikas), mientras que los ocho pétalos del hridaya chakra son adorados como las ocho consortes de Krishna.
La sílaba go en la palabra gopikas (doncellas pastoriles) tiene cuatro significados: El Veda, la vaca, la tierra y la facultad del habla (vak). Las gopikas derivan sus diferentes atributos de estos diferentes significados. Cantan los Vedas, protegen a las vacas, nutren la tierra y con su habla proclaman las glorias de la Divinidad.
Al hacer una ofrenda a Krishna, el mantra que se utiliza es Kleem Krishnaya Govindaya Gopijanavallabhaya Swaha. Es interesante explorar todo el significado de este mantra. Kleem significa la tierra. Es el primer elemento. Krishnaya significa agua. Govindaya significa fuego (agni). Gopijanavallabhaya significa el aire (vayu). Swaha significa el espacio (akasa). Así, el mantra representa los cinco elementos del cosmos, como manifestaciones de la Divinidad.
El cosmos no puede existir sin estos cinco elementos. Son omnipresentes. De ello se deduce que no hay lugar en el cosmos donde Dios no sea inmanente. Las doncellas pastoras, a través de este mantra, enseñaron al mundo que Dios debe ser adorado como la Divinidad omnipresente en todas partes del cosmos. Por lo tanto, en cada átomo, todo el tiempo, en cada partícula, lo Divino está presente.
Los antiguos sabios alcanzaban el Sahasrara de mil pétalos mediante la adoración del Señor en el loto de ocho pétalos del corazón. Ellos usaban toda la inteligencia dada por Dios para esta empresa espiritual. Pero el hombre moderno utiliza su inteligencia solo para fines mundanos. Los sabios consideraban que la buena educación consistía en el cultivo de las virtudes, las buenas cualidades y la recta conducta.
¿Qué representan los ocho pétalos del corazón? Ellos son: amor (prema), verdad (sathyam), autodominio (sahanam), sacrificio (thyaga), compasión (daya), belleza (sundaram), bienaventuranza (ananda) y paz (santhi). Para disfrutar la dicha de la Divinidad, hay que fomentar todas las demás cualidades. Dios es la encarnación de estos ocho atributos. El sacrificio es el más importante de ellos.
El pájaro chakora es un ejemplo para el hombre en la búsqueda de la pureza. No bebe más agua que la que cae de una nube en el cielo. En una nube oscura portadora de lluvia, ve la divina forma del Señor. El hombre debe esforzare por ver y experimentar lo Divino en cada objeto y en cada ser. Los estudiantes deben experimentar lo Divino en todos sus estudios y deportes. Se ha dicho: «La vida es un juego, ¡juégalo!».
La vida debe estar impregnada de amor. A través del amor, se puede realizar la verdad y vivir una vida justa.
Los antiguos concedían el máximo valor al buen carácter. Consideraban que si se perdía el carácter, todo estaba perdido. Hoy en día, la gente considera que si se pierde la riqueza, todo está perdido. No dan ningún valor al carácter.
Los hombres deben esforzarse por llevar una vida virtuosa. Las doncellas pastoras (gopikas) proporcionan el ejemplo supremo de cómo llevar una vida dedicada a la Divinidad. El episodio de la misión de Uddhava a las pastoras y la reacción de ellas, tal como se describe en el Bhagavatam, muestra lo que significaba para las gopis la verdadera devoción a Krishna. Habían entregado totalmente sus mentes y corazones a Krishna.
El día de hoy marca la entrada del Sol en el signo de Capricornio, iniciando su viaje hacia el norte (Uttarayana). Bhishmacharya, tendido en un lecho de flechas tras caer herido, esperó el comienzo del Uttarayana para entregar su espíritu al Señor. Permaneció en el lecho de flechas durante cincuenta y seis días. Esto subraya lo sagrado de este día. Este es el momento de llenar el corazón con sentimientos divinos.
No hay necesidad de buscar a Dios en un templo, mezquita o iglesia. Él está entronizado en cada corazón humano. Lamentablemente, la gente va en costosas peregrinaciones a todo tipo de lugares, olvidando que Dios es el morador de sus propios corazones.
¿Por qué los estudiantes indios deben ir al extranjero para estudiar o trabajar? Es mejor ganar diez rupias dentro de la India que diez mil rupias en el extranjero. Esta manía de ir al extranjero no tiene ningún sentido. Es mejor llevar una buena vida dentro de India que perseguir el espejismo de carreras en el extranjero.
En este contexto, es bueno recordar las enseñanzas del sabio Narada sobre la devoción. Algunos dicen que Narada se deleitaba en promover la discordia. Esto es totalmente erróneo. Él expuso las verdades más elevadas sobre la devoción (bhakti) y enseñó cómo el hombre puede tomar consciencia de la unidad con Dios mediante una intensa devoción.
Lo que la gente necesita hoy es buscar la unidad en la diversidad. Los seres humanos son como miembros del cuerpo de la sociedad. Son partes integrantes de la sociedad. La sociedad es una parte de la naturaleza, y la naturaleza es un miembro de Dios. De ahí que deba comprenderse bien la relación integral y orgánica entre el individuo y Dios, a través de la sociedad y la naturaleza.
El cuerpo es importante en el proceso espiritual. El Gita ha declarado que el cuerpo (kshetra) y el conocedor residente (kshetrajna) son uno. Los hombres deben comprometerse en acciones sagradas que promuevan el bienestar de la sociedad y mantengan su reputación.
Para transformar la sociedad, el primer requisito es que cada individuo se transforme. Purifiquen el corazón; entonces la sociedad también se purificará. Deben adherir a la verdad, como hizo Harishchandra, dispuestos a afrontar cualquier prueba. Nunca se retracten de la palabra empeñada.
¡Estudiantes! Ustedes han participado en muchos juegos. En los deportes,se otorgan premios a los ganadores. Pero no aspiren a premios como los que otros otorgan. Busquen la recompensa de la autosatisfacción. Ustedes deben tener el sentimiento: «He cumplido con mi deber». El deber es Dios; el trabajo es adoración.
Hoy, los celadores se acercaron para decirme que Swami debía distribuir premios a los ganadores de las pruebas deportivas. Desde un principio estuve en desacuerdo con la entrega de premios. Un premio se llama bahumathi. El significado de bahumathi es «muchas mentes». Si una sola mente puede hacer tantos trucos de mono, ¿cuál es el beneficio de conceder muchas mentes? Hay un dicho que dice que un soltero equivale a cien monos. No me gusta conceder premios que perturben la mente de los alumnos.
¿Cuál es el premio que debe otorgarse a los alumnos? «¡Eres bueno!» Eres bueno, ese es el premio que deben ganar de Swami. Muchos estudiantes premiados esperan con impaciencia postrarse a los pies de Swami (padnamaskar) cuando reciben de Swami los premios. Ayer permití a todos los estudiantes que hicieran padnamaskar, porque aceptaron renunciar a recibir premios. Es su espíritu de sacrificio lo que les ha permitido obtener esta bendición de Bhagavan.
Un edificio espiritual se construye sobre los cimientos de la confianza en uno mismo. Las paredes están hechas de autosatisfacción. La abnegación es el techo. La toma de consciencia de Uno Mismo es la plenitud en la vida.
¡Estudiantes! Llenen la mente y el corazón con estas sagradas verdades espirituales, y salgan al mundo a difundir el mensaje espiritual en las calles y las plazas.
El mundo actual está sumido en la más absoluta confusión. El desorden y el miedo acechan al mundo. Para eliminar este desorden y este miedo, hay que infundir devoción a la gente.
Hoy en día, el mundo carece de rectitud y espiritualidad. La gente está inmersa en el materialismo y la mundanalidad. Buscan el poder y el dinero. Esto es totalmente erróneo. El dinero viene y se va, pero la moralidad viene y crece. Ustedes pueden llevar a cabo sus deberes profesionales, pero junto con ello presten servicio social. Vean la la Divinidad en la gente a la que sirven.
Incluso un agnóstico invoca de vez en cuando el nombre de Dios. Por ejemplo, en una ocasión, Jawaharlal Nehru visitaba el templo de Meenakshi en Madurai. Durante el culto a la diosa, Nehru se fijó en una gran esmeralda que adornaba el ídolo. Preguntó por el valor de la esmeralda. Él se interesó por el valor de la gema, pero los devotos en el santuario estaban meditando en la forma divina de la Diosa, estaban interesados en la Divinidad. Nehru miraba el ídolo desde un punto de vista mundano. Cuando le informaron de que el ornamento valía cientos de miles, exclamó espontáneamente: «¡Dios mío!» ¿Por qué pensó en Dios? Porque Dios está en todos. Cuando uno expresa sorpresa ante algo exclama: «¡Oh, Dios mío!» De esta manera inconsciente, la gente da expresión a la Divinidad dentro de cada uno.
Las dudas acerca de Dios pueden surgir a veces, aun entre los creyentes más firmes. Esto puede ilustrarse con un incidente del Mahabharata. Una vez, mientras los Pandavas estaban exiliados en la selva, Krishna los visitó. Le contaron que los cinco hermanos se turnaban durante la noche para vigilar las actividades de los espíritus malignos y los demonios. Una noche, un espíritu maligno apareció ante los hermanos Pandava, y tuvieron grandes dificultades para combatirlo. En vista de ello, Dharmaja, el mayor de los Pandavas, trató de disuadir a Krishna de participar en la guardia. Krishna, sin embargo, insistió en tomar su parte.
Durante ese período no apareció ningún espíritu maligno. Luego llegó el turno de Arjuna, mientras Krishna observaba la escena desde cierta distancia. Para sorpresa de Arjuna, ningún espíritu maligno apareció mientras Krishna estuvo allí. Krishna le explicó entonces que los espíritus malignos no eran más que un reflejo del odio y el miedo de una persona, y que cuando uno se libera de estos últimos, ningún espíritu maligno aparece ni hace daño. Krishna reveló que la Divinidad existe incluso en los llamados espíritus malignos, y que si una persona se deshace de las cualidades malvadas que hay en ella, los espíritus malignos no pueden hacer daño. La ira de uno asume la forma de un demonio. Si desarrollan el amor, todo lo que enfrenten tendrá la forma del amor. Esta fue la lección que Krishna enseñó a los Pandavas.
Los estudiantes deben evitar las malas cualidades como la ira, el odio y la envidia. Manifestando amor, disfrutarán de la dicha.
El mensaje esencial del Gita es: sigan su dharma. Cumplan con su deber sin esperar los frutos. Si son jefes de familia, cumplan sus deberes como tales. Cualquiera sea su etapa en la vida, actúen de acuerdo con los deberes apropiados a esa etapa. No hay nada más importante en la vida que cumplir cada uno con su deber,.
Pero hay un deber que es común a todas las etapas: el deber dictado por el corazón (hridaya-dharma). Llenen de amor los corazones. A través de esto pueden lograr cualquier cosa. Empiecen el día con amor, llenen el día con amor, terminen el día con amor. Este es el camino hacia Dios.
Hoy regalo una copa de plata a cada campus del Instituto. Acéptenla como mi ofrenda de amor a cada estudiante individualmente. Todos deben desarrollar un sentido de unidad con todos. El mundo actual sufre de división. Los estudiantes deben salir al mundo y promover el sentido de unidad humana. Esa será la ofrenda que ustedes pueden hacerme.
Todos ustedes son míos, y Yo soy de ustedes. Compartamos el amor unos con otros. Este es el verdadero camino de la devoción. La adoración ritualista no es el verdadero signo de la devoción. La esencia de la devoción es el sentimiento de ser uno con Dios.
Durante el reciente partido de cricket durante la Copa de la Unidad, un famoso jugador observó: «No hago ningún trabajo por mi cuenta. Todo lo que hago lo considero obra de Swami. Porque hice el trabajo de Swami, mi trabajo fue atendido por Swami. Yo no me ocupaba de mi trabajo. Después de venir aquí, recibí un telegrama que decía: «Tu tarea ha sido cumplida con éxito»». Luego Swami anunció que mientras yo atendía el trabajo de Swami, Swami realizaba mi trabajo.
Del mismo modo, si ustedes hacen el trabajo de Swami, su trabajo será atendido por Mí. Dediquen cada acción a lo Divino. La respuesta será igualmente divina. Esto ha sido descrito como «vibración divina». Esa vibración sostendrá y apoyará la vida de ustedes.
Cuando regresen a sus hogares, dedíquense al servicio social en las aldeas. Esta es la manera de aprovechar sus estudios y poner en práctica las enseñanzas de Swami. Inculquen en las aldeas la devoción a Dios. Practiquen lo que predican. Ese es el verdadero servicio.
Traduccion SBd
|